Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
10 Marzo 2025
Como bien dijo Warren Buffett: "no ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar".
${ 'juan-camilo-guzman' | autorCargo }
En mi larga experiencia en el mundo de las inversiones, he sido testigo de cómo muchas personas e inversionistas institucionales pierden oportunidades valiosas al intentar encontrar ese "momento perfecto" para invertir. De hecho, estudios muestran que más del 60% de ellos desaprovechan oportunidades de mercado intentando hacer "timing". La estabilidad financiera no es producto del azar, sino de decisiones estratégicas bien ejecutadas. En este sentido, quiero compartir lo que, en mi opinión, son las virtudes del ahorro sistemático, una herramienta poderosa para construir patrimonio.
Una de las lecciones más importantes que he aprendido es que el verdadero desafío del ahorro no es solo financiero, sino profundamente conductual. La economía del comportamiento nos enseña que nuestras emociones y la gratificación instantánea pueden convertirse en grandes obstáculos para una planificación financiera efectiva. Aquellos que implementan mecanismos automáticos para ahorrar logran acumular patrimonio de manera constante, blindándose ante sus propios sesgos conductuales.
La automatización del ahorro, a través de débitos programados para hacer inversiones recurrentes en fondos, es el verdadero secreto para un inversionista. Esta estrategia elimina la fricción de decisiones repetitivas y favorece una disciplina que, de otro modo, podría ser difícil de mantener. No solo protege nuestro capital al diversificar las inversiones en el tiempo, sino que también nos permite aprovechar el poderoso interés compuesto a lo largo del horizonte temporal.
Una de las ventajas que más valoro del ahorro sistemático es la tranquilidad que brinda. Cuando se realizan, por ejemplo, aportes mensuales como el máximo aporte APV mensual a un fondo diversificado, se enfocan en el largo plazo y permiten que el mercado siga su curso. Esto lleva a acumular más patrimonio que la mentalidad de esperar ese "momento ideal" para invertir, junto con lograr beneficios tributarios. Además, el ahorro sistemático no solo maximiza los retornos, sino que también fortalece frente a ciclos económicos inciertos. Mantener una acumulación constante de capital permite afrontar crisis sin depender excesivamente del crédito o la liquidez inmediata. Es esencial tener este margen de maniobra, porque cuando el mercado cae, es el momento de estar preparado para aprovechar oportunidades.
Esta estrategia es crucial en la planificación del retiro. Aquellos que establecen planes automáticos tienen muchas más posibilidades de alcanzar sus metas de largo plazo, como la jubilación, en comparación con los que hacen aportes esporádicos. Algunos pueden confiar en obtener retornos extraordinarios en sus últimos años de trabajo, pero, desde mi perspectiva, el enfoque sistemático proporciona una base sólida que ayuda a no depender de la suerte.
Es fundamental adoptar este mecanismo como estrategia de construcción de patrimonio. Hay múltiples plataformas bancarias modernas de inversión que ofrecen opciones sencillas de débitos automáticos, pero lo más importante es eliminar cualquier resistencia entre la intención de ahorrar y la acción de hacerlo. Sin embargo, quiero enfatizar que la automatización no sustituye la necesidad de una planificación estratégica. Un asesor financiero con experiencia puede hacer la diferencia para seleccionar los instrumentos adecuados y diversificar el portafolio, asegurando que la estrategia esté en sintonía con los objetivos a largo plazo.
Como bien dijo Warren Buffett: "no ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar". En un entorno donde la única constante es la incertidumbre, la clave para la estabilidad financiera radica en nuestra capacidad para automatizar decisiones financieras cruciales. Por eso, el ahorro sistemático no es solo recomendado, es esencial. Al final del día, es la infraestructura necesaria para construir un patrimonio sólido y duradero.
Publicado en El Mercurio Inversiones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales