Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
04 Marzo 2024
Aunque diferentes en su enfoque, ambas comparten el objetivo de tratar de mejorar los retornos y persistencia de la inversión.
${ 'jorge-valencia' | autorCargo }
En el siempre dinámico mundo de las inversiones, dos estrategias han captado la atención de inversores y académicos por igual: el market timing y el momentum. Aunque diferentes en su enfoque, ambas comparten el objetivo de tratar de mejorar los retornos y persistencia de la inversión. Sin embargo, cada una tiene sus propias características, riesgos y beneficios.
El market timing: la búsqueda de la oportunidad perfecta
El market timing es una estrategia que implica tratar de predecir los movimientos futuros del mercado para tomar decisiones de compra y venta de activos en el momento adecuado. Los inversores que emplean esta estrategia utilizan una variedad de métodos, desde el análisis técnico hasta el análisis fundamental y los indicadores de sentimiento del mercado, para intentar determinar cuándo comprar o vender activos.
La premisa detrás es que los precios de los activos fluctúan en el corto plazo y que es posible anticipar estos movimientos para obtener ganancias al comprar en mínimos y vender en máximos. Sin embargo, es extremadamente difícil de predecir de manera consistente y puede llevar a resultados desfavorables si se ejecuta incorrectamente.
Cliff Asness, cofundador de AQR Capital Management, ha expresado escepticismo sobre su efectividad, argumentando que es una tarea desafiante y que la mayoría de las personas lo hacen mal. Esto se refleja en la investigación académica, donde se ha encontrado que los inversores que intentan “time el mercado” tienden a tener rendimientos inferiores en comparación con aquellos que adoptan un enfoque de comprar y mantener.
El momentum: siguiendo la tendencia
Por otro lado, el momentum se basa en la idea de que los activos que han tenido un buen desempeño en el pasado lo continuarán haciendo en el futuro. Los inversores que utilizan esta estrategia buscan identificar activos que están experimentando una tendencia alcista y comprarlos con la esperanza de que el impulso continúe.
El momentum se ha estudiado extensamente en la literatura académica, detectando que puede ser un factor importante que contribuye a los retornos de inversión a largo plazo. Eugene Fama y Kenneth French, de la Universidad de Chicago, lo identificaron como uno de los factores de riesgo que pueden explicar las diferencias en los rendimientos de las acciones a largo plazo.
Además, estudios como el realizado por Narasimhan Jegadeesh y Sheridan Titman, de la Universidad de Texas en Austin, han encontrado evidencia de que las estrategias basadas en el momentum pueden generar rendimientos anormales en el mercado de valores. Esto sugiere que los inversores pueden explotar ineficiencias en el mercado al seguir las tendencias identificables en los precios de los activos.
Comparando el market timing y el momentum
Si bien ambas buscan mejores retornos de inversión, difieren en su enfoque y su nivel de dificultad. El market timing se centra en tratar de predecir los movimientos del mercado en el corto plazo, mientras que el momentum se basa en seguir las tendencias a medio y largo plazo en los precios de los activos.
El market timing requiere la capacidad de predecir con precisión los movimientos del mercado, lo cual es extremadamente difícil de hacer de manera consistente. Por otro lado, el momentum se basa en patrones históricos observables en el comportamiento de los precios de los activos, lo que puede ser más fácil de identificar y seguir.
Recomendación: el momentum parece funcionar
Dada la dificultad y la incertidumbre asociadas con el market timing, muchos expertos en inversiones recomiendan adoptar estrategias basadas en el momentum. Al seguir las tendencias identificables en los precios de los activos, los inversores pueden aprovechar las oportunidades de inversión y aumentar las posibilidades de obtener rendimientos positivos.
Aunque el momentum no está exento de riesgos, con períodos de volatilidad en los mercados, la evidencia sugiere que es un enfoque más viable y efectivo para maximizar los retornos de inversión a largo plazo, aunque siempre es necesario recordar que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras. Al comprender las diferencias entre el market timing y el momentum, los inversores están mejor preparados para tomar decisiones más informadas y mejorar sus resultados en el mercado.
En conclusión, el momentum tiene un sustento académico sólido y puede ser una estrategia más efectiva que el market timing para maximizar los retornos de inversión a largo plazo. Si bien este último puede ser tentador, es importante reconocer sus limitaciones y considerar adoptar estrategias basadas en el momentum. Al hacerlo, podemos estar mejor posicionados para alcanzar nuestros objetivos financieros y construir una cartera sólida y exitosa.Publicado en El Mercurio Inversiones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales