Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
10 Septiembre 2024
Aunque no generan entusiasmo como las empresas tecnológicas, ofrecen estabilidad, previsibilidad y retornos constantes a lo largo del tiempo.
${ 'jorge-valencia' | autorCargo }
En un mundo lleno de avances tecnológicos y productos llamativos es fácil subestimar el poder de los “negocios aburridos”. Sin embargo, detrás de muchas de las empresas más estables y rentables, tanto en la economía global como en el mercado de valores, se encuentran negocios que, a primera vista, pueden parecer tediosos o poco emocionantes.
Los “negocios aburridos” son aquellos que operan en sectores tradicionales, con productos o servicios que no generan mucho entusiasmo público, pero que son esenciales para la vida cotidiana o para el funcionamiento de otras industrias. Estos sectores incluyen los servicios públicos, los bienes de consumo básico, la infraestructura, entre otros. Aunque no captan la atención de los medios ni generan el mismo nivel de emoción que las empresas tecnológicas o las startups, su valor radica en la estabilidad y previsibilidad que ofrecen.
En efecto, una de sus características más atractivas es lo pronosticable de sus ingresos. Las empresas que operan en sectores con demanda constante y estable, como los bienes de consumo o los servicios públicos, disfrutan de flujos de ingresos regulares, independiente de las fluctuaciones económicas. Por ejemplo, los consumidores seguirán utilizando electricidad, gas o productos de higiene, al margen de las condiciones del mercado. Esto les permite a las empresas hacer planes a largo plazo, minimizar riesgos y generar retornos constantes para los inversores.
En contraste, las empresas de sectores más “emocionantes”, como la tecnología, enfrentan fluctuaciones significativas en la demanda y cambios rápidos en las preferencias del consumidor. Si bien pueden experimentar un fuerte crecimiento, también están más expuestas a los riesgos de caída rápida. Este comportamiento hace que las “empresas aburridas” sean una opción atractiva para inversores que buscan estabilidad, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.
Y es que este tipo de compañías tienden a tener modelos de negocio bien establecidos, con un historial de generación de flujo de caja sólido y una gestión disciplinada. Estas características las hacen menos volátiles, con una rentabilidad ajustada al riesgo superior en comparación con sectores más inestables. Además, suelen pagar dividendos constantes y crecientes, lo que es atractivo para inversores que buscan ingresos pasivos.
Aunque no ofrecen rendimientos explosivos, sí entregan retornos moderados y sostenidos. Esto significa que, durante períodos de incertidumbre económica o caídas del mercado, sus acciones tienden a sufrir menos. Por lo tanto, son una opción defensiva ideal para inversores que buscan proteger su portafolio en tiempos difíciles.
Un ejemplo clave de un “negocio aburrido” que ha demostrado ser una inversión sólida es Procter & Gamble (P&G). Esta empresa de bienes de consumo masivo fabrica detergentes, pañales y productos de higiene personal, entre otros, los que tienen una demanda constante. P&G ha sido un favorito de los inversores debido a su capacidad para generar ingresos predecibles y pagar dividendos de manera consistente. Durante décadas, la empresa ha resistido recesiones económicas y cambios en las preferencias del consumidor, gracias a la naturaleza esencial de sus productos.
Otro ejemplo destacado es Johnson & Johnson (J&J), una compañía enfocada en productos de salud y farmacéuticos. J&J fabrica medicamentos, dispositivos médicos y productos de higiene, que mantienen una demanda constante y predecible. Esta estabilidad ha permitido a la empresa generar ingresos sólidos y pagar dividendos de manera ininterrumpida durante más de 60 años. En un sector donde la innovación es crucial, J&J ha logrado un equilibrio entre mantener su negocio tradicional y apostar por nuevas tecnologías en salud. En términos de rentabilidad, ha ofrecido retornos consistentes a los inversores a largo plazo.
Otro factor que favorece a los “negocios aburridos” son las barreras de entrada. Industrias como los servicios públicos requieren grandes inversiones de capital, acceso a infraestructuras específicas o cumplir con regulaciones estrictas. Esto hace que la competencia sea limitada y que las empresas establecidas disfruten de una posición dominante en el mercado. Esta ventaja competitiva les permite operar con márgenes de beneficio estables y generar retornos predecibles.
Finalmente, la clave para tener éxito invirtiendo en este tipo de negocios es la paciencia. Si bien no suelen ofrecer retornos explosivos a corto plazo, su valor se acumula a lo largo de los años gracias a su estabilidad y el pago de dividendos. Los inversores que adoptan una mentalidad a largo plazo suelen ver recompensas significativas en términos de crecimiento de capital y generación de ingresos pasivos.
En conclusión, los “negocios aburridos” son, a menudo, la columna vertebral de una economía sana. Aunque no generan entusiasmo como las empresas tecnológicas, ofrecen estabilidad, previsibilidad y retornos constantes a lo largo del tiempo. En el mercado de valores, son una excelente opción para quienes buscan inversiones seguras con un bajo nivel de riesgo y un flujo constante de dividendos. La paciencia y la elección de empresas bien gestionadas en sectores esenciales pueden ser la fórmula para el éxito en el volátil mundo del mercado bursátil.
Publicado en El Mercurio Inversiones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales