Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
08 Enero 2024
Hay elementos en los que tenemos relativa confianza y que nos hacen ser optimistas sobre el panorama de inversiones para los próximos años.
${ 'jorge-valencia' | autorCargo }
“En realidad, la incertidumbre es aliada de quien compra acciones a largo plazo”.
Warren Buffett, Forbes, agosto de 1979.
Estamos en esos meses en que los economistas y profesionales del mercado financiero hacen sus predicciones para el nuevo año. Más o menos crecimiento, inflación o gasto fiscal son algunos de los temas que se discutirán y que harán que estemos “positivos” o “negativos” del rendimiento de los mercados financieros. Muchos intentarán predecir qué harán los bancos centrales con las tasas de interés o anticipar los “temas” que moverán los mercados durante los próximos 12 meses.
Todos, a nuestra manera, nos esforzamos por tener opiniones y pensar en escenarios de futuro (más o menos documentados), pero lo cierto es que si revisamos lo que escribían los expertos en esta fecha hace un año atrás, y en general todos los años, la magnitud de los errores de predicción es alto. Es muy complejo predecir la coyuntura económica o de los mercados y esto puede generar nerviosismo y dudas entre los inversionistas. Entonces, ¿será que mis inversiones son como un barco a la deriva?
Lo cierto es que las predicciones macroeconómicas o financieras de corto plazo tienen potencialmente mucho ruido y, por lo tanto, múltiples factores que las hacen poco precisas. Sin embargo, ese ruido se disipa en plazos más largos y, por ello, es posible tener algo más de claridad en un horizonte mayor.
Por esto, y aunque suene majadero, en inversiones más riesgosas, como las acciones, es esencial pensar en un horizonte de mediano y largo plazo. Como siempre, es importante entender la rentabilidad esperada y el riesgo asociado de las opciones que tenemos disponibles y con eso tener una buena idea de “a qué puerto va nuestro barco y si es el destino que queremos”.
Dicho lo anterior, hay elementos en los que tenemos relativa confianza y que nos hacen ser optimistas sobre el panorama de inversiones para los próximos años: 1) el nivel de tasas de interés está relativamente alto comparado con la historia; 2) los bancos centrales están próximos a iniciar ciclos de reducción de tasas; 3) el rendimiento de las acciones, aunque positivo, ha estado muy concentrado en algunos nombres y sectores generando valorizaciones atractivas en los rezagados; 4) la renta variable chilena, si bien se ha recuperado, continúa siendo atractiva en términos históricos y lo mismo ocurre en América Latina y, por último, 5) la diversificación en activos alternativos ha sido una buena idea en los últimos años y sigue teniendo mérito en portafolios diversificados.
Es importante comprender bien el punto de entrada al nuevo ciclo de normalización monetaria: las tasas de interés se encuentran relativamente altas y con perspectiva de empezar a bajar. En un escenario así, la renta fija (depósitos y bonos) tiende a tener retornos atractivos y con volatilidad (riesgo) acotada, es decir, estamos en un escenario alegre para las personas con perfiles conservadores o moderados. A los que tienen perfil agresivo, los invito a mirar el “valor” en el horizonte, porque al final hay crecimiento y normalización y, con ello, probablemente ampliación de múltiplos. ¡Feliz 2024!
Publicado en El Mercurio Inversiones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales