Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
05 Mayo 2025
Lo que para algunos representa incertidumbre y riesgo, para otros es sinónimo de oportunidades.
${ 'hector-godoy' | autorCargo }
Es innegable que la guerra comercial genera una mayor volatilidad sobre los mercados bursátiles globales, lo que sería una verdadera tormenta en términos náuticos. Sin embargo, lo que para algunos representa incertidumbre y riesgo, para otros es sinónimo de oportunidades. En este vaivén de tensiones arancelarias y represalias comerciales, se abren ventanas para inversionistas capaces de discernir el valor en medio del ruido.
Una de ellas surge de la corrección de precios. El temor generalizado y la aversión al riesgo pueden llevar a ventas masivas, incluso de empresas con fundamentos sólidos y perspectivas de crecimiento a largo plazo. Para el inversionista con visión de futuro y estómago para soportar las fluctuaciones, estas correcciones representan la posibilidad de adquirir activos de calidad a precios más atractivos. La paciencia y la capacidad de mantener la calma en momentos de pánico son las mejores herramientas para navegar en estas condiciones. El que tiene el perfil de riesgo adecuado y un horizonte de inversión claro debiera ser capaz de capear esta tormenta, como muchas otras que históricamente nos han demostrado que terminan siendo oportunidades excepcionales de buenos retornos futuros.
Ahora, no todos deben capear la tormenta, hay quienes simplemente por perfil de riesgo, no deben estar expuestos a estas fluctuaciones, teniendo un portafolio más conservador y diversificado. Es así como la volatilidad puede impulsar la demanda de activos refugio: bonos gubernamentales de países considerados seguros, el oro y ciertas divisas suelen experimentar un aumento en su atractivo en tiempos de incertidumbre. Si bien los rendimientos de estos activos pueden ser modestos, su inclusión en una cartera diversificada puede ayudar a mitigar el riesgo general y proporcionar estabilidad en momentos de altas fluctuaciones como el actual. Es fundamental, entonces, no solo abordar estas oportunidades con cautela y análisis riguroso, si no que conocer qué tipo de inversionista realmente soy: ¿estoy dispuesto a navegar en estas condiciones?, ¿tengo los conocimientos y/o la asesoría correcta? La volatilidad también implica un mayor riesgo de pérdidas si las decisiones de inversión no se basan en un research adecuado de los fundamentos de las empresas y una comprensión clara del entorno macroeconómico. Así, hay veces en que es mejor simplemente evitar la tormenta.
En conclusión, la guerra comercial y la volatilidad bursátil que genera no son solo sinónimos de peligro. Para aquellos inversionistas con la capacidad de analizar la situación con perspectiva, identificar tendencias subyacentes y mantener la disciplina, representan un abanico de oportunidades para construir carteras sólidas y obtener rendimientos a largo plazo. La clave reside en la preparación, la paciencia y la capacidad de ver más allá del ruido inmediato del mercado. De esta forma, la tormenta puede ser el anticipo de un hermoso amanecer para quienes saben navegarla con las herramientas adecuadas.
Publicado en El Mercurio Inversiones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales