Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
04 Agosto 2025
El comportamiento bursátil local ha sido un barómetro sensible de las expectativas económicas y la confianza de los inversionistas.
${ 'hector-godoy' | autorCargo }
El comportamiento bursátil local ha sido, a lo largo de su historia, un barómetro sensible de las expectativas económicas y la confianza de los inversionistas. Sin tomar ninguna posición política, un análisis objetivo revela una innegable correlación entre los ciclos políticos en el gobierno y el desempeño del mercado accionario. Esta relación no implica causalidad directa, sino más bien una interacción compleja donde las decisiones de política pública, el ambiente de negocios y la percepción de estabilidad (o inestabilidad) influyen en las valoraciones y el flujo de capitales.
Uno de los patrones recurrentes ha sido la reacción de la Bolsa ante los cambios de gobierno o los momentos clave de definición política. Por ejemplo, en períodos de transición presidencial, como el que vivimos en la actualidad, es común observar un ajuste en las expectativas del mercado. La posibilidad de reformas tributarias, laborales o sectoriales ha llevado históricamente a los inversionistas a reevaluar sus portafolios, lo que se traduce en la típica volatilidad que podemos observar en estos momentos. Asimismo, la aprobación o rechazo de proyectos de ley de gran envergadura en el Congreso ha generado respuestas significativas en la Bolsa. La incertidumbre asociada a la tramitación de estas iniciativas tiende a generar cautela entre los inversionistas, mientras que su definición (positiva o negativa para el mercado, según la óptica de los agentes económicos) suele disipar esa incertidumbre, a veces con un "rally de alivio" o, por el contrario, con una corrección. Sin embargo, es importante destacar que estas reacciones no siempre se alinean con la intención original de la política, sino con la percepción que los actores del mercado tienen sobre su impacto en la rentabilidad de las empresas listadas y en el riesgo país.
La estabilidad política y la solidez institucional son factores que los inversionistas internacionales y nacionales valoran profundamente. Períodos de alta polarización, protestas sociales o inestabilidad percibida, independientemente de su origen ideológico, han coincidido en el pasado con una disminución del apetito por el riesgo en la Bolsa. La fuga de capitales o la postergación de inversiones son consecuencias observables en estos escenarios, lo que impacta directamente en la liquidez y las valoraciones de las empresas.
En síntesis, la Bolsa de Santiago no opera en un vacío. Su desempeño está intrínsecamente ligado al contexto político del país. No se trata de una adhesión a una u otra ideología, sino de la reacción de un mecanismo de asignación de capitales a las señales que emite el entorno político en términos de estabilidad, predictibilidad y favorabilidad para la actividad económica. Comprender esta interrelación, basada en hechos y sin juicios de valor, es crucial para cualquier decisión de inversión en el mercado de activos locales.
Publicado en El Mercurio Inversiones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales