Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
31 Julio 2024
Los efectos de una deficiente educación financiera pueden dejarse sentir durante años, con repercusiones que van mucho más allá del ámbito financiero.
${ 'gonzalo-rodriguez' | autorCargo }
El concepto de educación financiera es mucho más profundo que el solo aprender la definición de términos básicos relacionados a productos o servicios de esta industria. Consiste también en la habilidad para poner estos conocimientos en la práctica, aplicarlos con consciencia en las decisiones diarias que, en mayor o menor medida, a todos nos toca tomar.
Los efectos de una deficiente educación financiera pueden dejarse sentir durante años, con repercusiones que van mucho más allá del ámbito financiero, afectando en términos generales la calidad de vida de las personas. Hemos visto los niveles de sobreendeudamiento de la población, incluso entre adultos mayores y jóvenes. Según el último informe de endeudamiento de la CMF, una de cada cinco personas presenta una carga financiera alta (superior al 50% de su sueldo). Esto refleja la urgente necesidad de hacernos cargo como sociedad de la deuda pendiente que a su vez tenemos con este tipo de educación. Las cifras así lo indican: de acuerdo con el Índice de Conocimiento Financiero publicado a fines de 2022 por el Depósito Central de Valores (DCV) y Cadem, un 42% de los chilenos tienen un bajo nivel de conocimiento financiero, un 37% tiene un conocimiento intermedio y solo un 21% tiene uno alto.
Para contribuir a subsanar esta brecha, en Santander desde hace dos años hemos puesto foco en los escolares de nuestro país. Quisimos llegar a ellos de una forma lúdica, dinámica, que facilite el proceso de comprensión e internalización de estos conceptos, con un especial énfasis en la importancia del ahorro, invitándolos también a una reflexión en familia. Iniciativas como “Misión Ahorro” aportan a nivelar la cancha en esta materia, aportando con herramientas concretas a más de 20 mil estudiantes de segundo básico a segundo medio de diversos colegios de Chile. En los patios y en las propias salas de clase de los más de 130 colegios que participan de esta iniciativa se evidencia el entusiasmo y las ganas por aprender.
En términos prácticos, ¿cómo impacta la educación financiera en nuestras vidas? Para comenzar, nos ayuda a administrar mejor el dinero. Aprender a armar presupuestos, a ahorrar y a invertir -aunque sea desde pequeños montos- facilita la toma decisiones más acertadas y, en consecuencia, a evitar deudas que no podemos manejar. En segundo lugar, abre el abanico de las diversas alternativas financieras, facilitando la comprensión sobre productos de inversión, seguros y créditos, entre otros.
Estamos conscientes de que la tarea es gigantesca y que para ello se requiere del esfuerzo conjunto de actores públicos y privados, de la academia, de organizaciones y, también, del propio interés de las personas por aprender más sobre estos temas. No minimicemos la relevancia que tiene la educación financiera en la vida de las personas, porque abre las puertas para cumplir proyectos personales o incluso para emprender un negocio. En Santander estamos convencidos de que es, sin duda, una herramienta fundamental para el progreso de la sociedad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales