Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
26 Septiembre 2024
El inicio de los recortes en primera instancia parece una buena noticia, pero su magnitud pone señales de alerta que hay que tener en consideración.
${ 'carmen-gloria-silva' | autorCargo }
El agresivo recorte habría respondido al cambio en el balance de riesgos por parte de la Fed: mientras la inflación se modera, aumentan los temores de un menor empleo, con una corrección al alza en la proyección de la tasa de desempleo a fin de año, desde 4,2% a 4,4%. De este modo, el inicio de los recortes en primera instancia parece una buena noticia, pero su magnitud pone señales de alerta que hay que tener en consideración.
Por el lado positivo, una menor tasa base fomenta condiciones financieras globales menos estrechas. Esto se traduciría en costos de endeudamiento más bajos para empresas y hogares. Por su parte, el dólar se tiende a debilitar, favoreciendo a las exportaciones estadounidenses y a la apreciación del resto de las monedas, como el peso chileno. Todo esto se ha reflejado en importantes ganancias en los mercados accionarios, por ejemplo, el S&P500 alcanzó máximos históricos (sobre 5.700 puntos).
A pesar de los beneficios inmediatos, la decisión de la Fed también levanta signos de alarma. El agresivo recorte de tasas puede ser interpretado como una señal de que la Fed está preocupada por una posible recesión. Esta percepción puede afectar la confianza de los inversores y los consumidores, generando un efecto contrario al deseado. Si bien el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha insistido en que tanto el mercado laboral como la economía se encuentran aún en una situación muy sólida, varios indicadores financieros reflejan una creciente probabilidad recesiva. En primer lugar, las expectativas de cambio en la tasa de política monetaria en EE.UU. en los próximos 12 meses se ha elevado a niveles similares a los de 2008, previo a la crisis financiera global. Segundo, una rebaja de esta magnitud (50 pb) históricamente ha sido sucedida por escenarios recesivos. Tercero, el nivel de desempleo actual supera en más de 0,5 puntos porcentuales el promedio histórico, todo medido como media móvil de tres meses, indicador conocido como Sahm rule.
Una recesión en EE.UU. tendría consecuencias graves para el crecimiento mundial y de Chile en particular, a través de una menor demanda para nuestras exportaciones. Asimismo, elevaría la volatilidad de los mercados financieros globales, generando un sentimiento de aversión al riesgo y un menor flujo de capitales al país, todo lo cual llevaría a una depreciación del peso chileno y presiones inflacionarias.
En conclusión, el recorte de 50 puntos básicos por parte de la Fed si bien puede proporcionar un impulso necesario a la economía estadounidense y generar beneficios inmediatos en los mercados financieros globales, también levanta señales de alarma sobre la salud económica. Hasta ahora, la probabilidad de una recesión severa en EE.UU. parece acotada, pero sus perjudiciales implicancias hacen necesario mantener una constante vigilancia.
Publicado en El Mercurio Inversiones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales