Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
13 Noviembre 2013
Por segundo año el premio se dividió en las categorías Microempresas y Pyme, en las que resultaron ganadoras Linda Coloma y Francisca Riesco, respectivamente.
En una emotiva ceremonia -que contó con la presencia de la ministra del Sernam, Loreto Seguel, y del ministro de Economía, Félix de Vicente-, se llevó a cabo la entrega de la duodécima versión del Premio Nacional Mujer Emprendedora Banefe & Santander, que este año nuevamente se dividió en dos categorías: Microempresas y Pyme.
En la primera de ellas, el premio nacional recayó en Linda Coloma, quien se dedica a la fabricación de envases de papel y cartón en Quilicura. Mientras que en la categoría Pyme -que se incorporó el año pasado a este certamen-, la ganadora fue Francisca Riesco, propietaria de una empresa de máquinas expendedoras de bebidas y café en Recoleta.
Durante la jornada también se distinguió a seis ganadoras zonales, tres por cada categoría. En Microempresas, quienes obtuvieron este reconocimiento fueron Isabel Galleguillos (zona norte), dedicada a la minería en Tambillos (región de Coquimbo); Carmen Lastra (zona centro), dueña de una escuela de lenguaje en Chimbarongo (región de O’Higgins), y Kristina Sams (zona sur), quien se dedica al cultivo de lavandas y posee un salón de té en Frutillar (región de los Lagos). Por su parte, en la categoría Pyme, se premió a Brenda Bahamondez (zona norte), quien lleva las riendas de un jardín infantil y sala cuna en Arica (región de Arica y Parinacota); Laura Yáñez (zona centro), dedicada a la venta de repuestos automotrices en San Javier (región del Maule), y María Elvira Riquelme (zona sur), que tiene una fábrica de cecinas artesanales en Valdivia (región de los Ríos).
“Las iniciativas y trabajos de quienes postulan al Premio Nacional Mujer Emprendedora no sólo modifican sus propias vidas, sino también transforman las de sus entornos, sus familias, sus amigos y también, poco a poco, nuestro país va cambiando de rostro al tener nuevas personas que contribuyen de manera decidida a su crecimiento”, señaló durante la jornada el gerente general de Banco Santander, Claudio Melandri.
El Premio Mujer Emprendedora 2013 mantuvo abierto el proceso de inscripción hasta el mes de junio, recibiendo más de 23 mil postulaciones de microempresarias del país, tanto clientes como no clientes de Santander y Banefe, que quisieron mostrar sus negocios y las ideas que les han permitido crear una fuente laboral exitosa. Desde sus inicios, en 2001, han postulado más de 200 mil mujeres de Arica a Tierra del Fuego y se ha premiado a 63 ganadoras.
El evento contó con la presencia de autoridades locales, miembros del jurado y ejecutivos de Banco Santander y de Banefe.
Síguenos en nuestras Redes Sociales