Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
04 Noviembre 2020
Este galardón, creado en Argentina en 1998, busca destacar la excelencia en las comunicaciones institucionales.
Santander tuvo una destacada participación en la edición 2020 de los Premios Eikon Chile a la excelencia en la comunicación institucional. De esta manera, el Banco obtuvo tres estatuillas doradas en las categorías “Relaciones con la Prensa” por las “Becas Aipef, diplomado en periodismo económico”, en “Campaña de influencers” por su iniciativa “Fans Santander” y en “Publicaciones institucionales / Multimedia, campaña general” por su programa “Work/Café Radio”. Además, la entidad se llevó una estatuilla azul en la categoría “Comunicaciones Internas” por su “App Somos Santander”.
Roberto Sapag, gerente Comunicaciones Corporativas de Banco Santander, afirmó que “es un gran orgullo haber sido reconocidos con estos premios que destacan nuestros esfuerzos por llevar adelante proyectos comunicacionales de excelencia que sean un aporte para la sociedad. Si bien 2020 ha sido un año particularmente desafiante, esto no ha sido un impedimento para trabajar en ideas innovadoras, que marquen una diferencia en nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos con diversos grupos de interés, entre ellos, nuestros colaboradores y los medios de comunicación”.
Diego Dillenberger, co-creador de los Premios Eikon, afirmó que, si bien este año ha estado marcado por la pandemia y sus efectos económicos sobre las empresas, “que en Chile hayamos duplicado la cantidad de postulantes es muy promisorio. Esperamos que el próximo año estemos libres, por lo menos parcialmente, de la pandemia y que la economía se pueda desarrollar normalmente. Creo que los Eikon crecerán más todavía y van a poder contribuir de alguna forma a poner un benchmark más alto de profesionalismo en el sector de las comunicaciones institucionales en Chile, como lo están haciendo desde hace más de 20 años en Argentina”.
Paulina Gómez, decana de la Facultad de Comunicaciones UC, recordó que “en este contexto la comunicación corporativa ha sido más desafiada que nunca. Las relaciones con nuestros stakeholders cobran una relevancia significativa sobre todo para poder ayudar a la toma de decisiones de las organizaciones, a los comités directivos”.
Creados en Argentina en 1998, los Premios Eikon tuvieron su primera edición en nuestro país en 2019. Este reconocimiento a la industria de las comunicaciones institucionales se entrega de la mano de Ediciones GAF y el apoyo de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales