Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
15 Octubre 2020
La entidad obtuvo 72 puntos y se posicionó en la séptima ubicación del ranking general, subiendo cinco puestos respecto al año anterior.
Solo ocho compañías de las 30 que componen el Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA) superaron los 70 puntos en el Informe Reporta 2020, siendo una de ellas Banco Santander, que obtuvo el séptimo lugar del ranking general y primero de la categoría “Bancarias y financieras”.
A su vez, Santander fue la tercera empresa más destacada en los principios de “Transparencia”, que evalúa si la información financiera, económica y operativa es completa y permite conocer el desempeño en estos ámbitos y perspectivas de futuro, y “Accesibilidad”, donde los evaluadores valoran que los contenidos sean entregados de forma clara y de fácil acceso a los públicos a los que se dirige.
El Informe Reporta, que se desarrolla por quinto año consecutivo en Chile, mide la calidad de la información que las empresas que forman parte del IPSA ponen a disposición de sus grupos de interés, a través de sus memorias corporativas y juntas de accionistas.
Durante la presentación, que se llevó a cabo de manera virtual, Gonzalo Lacalle, socio director de Deva España, relevó el alza en la nota promedio (56,2 puntos) que han tenido las empresas chilenas en este ranking desde la primera entrega en 2016, con un incremento de cerca de ocho puntos. “La razón real es que la calidad del reporting ha mejorado, teniendo en cuenta, además, que el nivel de exigencia ha aumentado enormemente en los indicadores y en los parámetros de medición y los evaluadores han aplicado criterios más estrictos que en 2016”, puntualizó.
Por su parte, Alejandra Isbej, socia de Deva Chile, destacó el trabajo efectuado por las compañías que forman parte del IPSA, “porque hemos visto cómo han avanzado de forma consistente en la integración de esta triple mención: ASG o ESG. Hoy, 15 de los 30 emisores del IPSA ya cuentan con un reporte integrado, que apunta a las mejores prácticas internacionales”..
La clasificación general de Informe Reporta se obtiene a partir de las puntuaciones obtenidas por el universo de empresas analizadas en un total de 36 indicadores, agrupados en cuatro principios: Transparencia, Compromiso, Relevancia y Accesibilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales