Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
24 Junio 2024
El aumento de recursos busca acelerar la construcción de plantas solares para el modelo de generación distribuida (autoconsumo energético).
Santander Chile y Solarity, empresa chilena líder en el mercado con 10 años de experiencia en generación distribuida, anunciaron una nueva línea de financiamiento y trabajo en conjunto para este 2024. Con esto, el Banco totaliza
US$ 50 millones en recursos entregados a esta compañía para la construcción de plantas solares. Cabe destacar que, a comienzos del año pasado, ambas instituciones ya habían cerrado un acuerdo de colaboración por US$ 25 millones.
La empresa chilena de generación distribuida, adquirida en 2021 por la canadiense Brookfield Renewable, ofrece el servicio de generación distribuida con plantas solares a diferentes tipos de clientes comerciales, industriales o agrícolas, para que puedan reducir sus facturas de energía y disminuir las emisiones de CO2 al descarbonizar la matriz. De esta forma, Solarity se preocupa de financiar, construir y operar las plantas solares, las que ya ascienden a más de 170 a lo largo de todo el país, habiendo instalado a la fecha más de 90 mil paneles solares y evitado más de 78 mil toneladas de CO2*.
“El incremento de crédito es una prueba clara del propósito de Santander de movilizar las finanzas sostenibles, ayudando así a nuestros clientes en la transición hacia una economía con menores emisiones de carbono en las distintas geografías donde estamos presentes. Acciones como esta son fundamentales si queremos que empresas y personas se sumen a la lucha contra el cambio climático. Agradecemos a Solarity por haber confiado nuevamente en Santander, en nuestra capacidad y experiencia global que nos posicionan como un referente en financiamiento sostenible tanto en Chile como en el mundo”, afirmó Soledad Ramírez, gerente de Finanzas Sostenibles y Cambio Climático de Santander Chile.
La red de plantas de Solarity cuenta con instalaciones en techos, suelo, estacionamientos (carports) e incluso sobre el agua, como es el caso de la ubicada en Quilamuta, Región de O’Higgins, siendo la planta solar fotovoltaica flotante más grande del cono sur.
Horacio Melo, gerente general y cofundador de Solarity, señaló que “avanzar en esta segunda línea de crédito con el Banco nos demuestra que la generación distribuida es un modelo que está avanzando cada día con más fuerza en nuestro país, siendo una alternativa concreta para muchas empresas, lo que nos transforma en un socio estratégico de nuestros más de 70 clientes”.
Este acuerdo refuerza la misión de ambas empresas de promover prácticas amigables con el medio ambiente y continuar impulsando la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono.
Síguenos en nuestras Redes Sociales