Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
15 Noviembre 2022
La iniciativa considera la bancarización de estos emprendimientos; disponibilizar las capacidades del Banco para testear soluciones mediante pilotos y que Santander invierta financieramente en ellas.
Para acompañar a las StartUps en su desarrollo y expansión, Banco Santander lanzó Work/Café StartUp, una nueva oferta de valor que considera tanto el apoyo a la bancarización; un estrecho trabajo de colaboración con equipos del Banco y su evaluación como aliados o proveedores, y la posibilidad de que Santander invierta financieramente en este tipo de empresas emergentes.
Esta iniciativa apunta a aquellos emprendimientos que tienen principalmente tres características: la primera, que sean entidades que, sin estar consolidadas aún, presentan un crecimiento acelerado. Para llegar a un mismo punto de desarrollo, una empresa tradicional demora 10 años, mientras que una StartUp lo hace en dos o tres años si es exitosa. La segunda, que la tecnología sea parte de su modelo o propuesta de valor; y la tercera, que sea una solución escalable a un problema real.
“Para nosotros este es un proyecto de “alta energía” para apoyar como nadie en Chile a las empresas emergentes con potencial de crecimiento. A través de ello hacemos una contribución a los emprendedores, a los clientes, y al país en su conjunto, que ve cómo compañías de alto valor agregado se expanden, crean empleo y llevan su inventiva hacia otros mercados a nivel mundial. Como Banco Santander, estamos trabajando para convertirnos en la “Casa de las StartUp” y apoyarlas en su crecimiento, desarrollo y expansión”, expresó Román Blanco, gerente general y country head de Banco Santander Chile.
Se estima que en Chile hay alrededor de 1.000 empresas de este tipo y la finalidad de Santander es poner a disposición de ellas un equipo dedicado y focalizado, que entenderá su lenguaje, sus objetivos y sus necesidades financieras y de negocio. Este grupo estará presencialmente en Apoquindo 2930, pero también apoyará a la distancia a regiones.
El plan de acompañamiento se basa en tres verticales estructurantes: la bancarización, la colaboración y el partnership financiero, y cada una de ellas aporta para que –en su conjunto- estos emprendimientos logren el éxito. En la vertical de la bancarización, Santander les ofrece un modelo diferenciado tanto para los productos transaccionales como para financiamiento.
A nivel de la colaboración, un equipo especializado acompaña en la evaluación de la solución y diseño de pilotos o pruebas de concepto que tengan el potencial de satisfacer alguna necesidad del Banco y/o de los clientes. Adicionalmente, si el piloto resulta exitoso, se formaliza una alianza a mayor plazo. Del mismo modo, Santander ofrece su escala global para establecer puentes entre estas StartUps y los mercados en los que el banco está presente.
Conforme el modelo de negocio de la Startup se va asentando y la colaboración muestra resultados, se abre además la posibilidad de evaluar y avanzar en un partnership financiero, en donde Santander ya dispone de asociaciones con cinco StartUps: Destácame, Remitee, Flöid y Sumeria.
Este es un modelo en que estos tres ejes están integrados, siendo éste el mayor valor de esta iniciativa, ya que es una solución integral para las startups que permite apoyarlas en todas sus necesidades y llevarlas al siguiente nivel.
Síguenos en nuestras Redes Sociales