Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
16 Febrero 2021
Esta operación se enmarca en los esfuerzos de la entidad por contribuir al fortalecimiento y crecimiento de los negocios operados por mujeres.
Santander Chile colocó su primer bono sostenible incorporando criterios ESG (environmental, social, y governance, por sus siglas en inglés), enfocándose en el segmento Pyme mujer. El instrumento se colocó de forma privada a un inversionista japonés con la asesoría de Daiwa Securities Capital Markets, por un monto de US$ 50 millones a un plazo de tres años y con una tasa de 0,71%. El objetivo de la transacción es refinanciar o financiar nuevas operaciones de crédito a pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
Esta cartera tiene un tamaño aproximado de US$ 380 millones, por lo que el acceso a este tipo de financiamientos se hace indispensable para continuar promoviendo la inclusión financiera de las mujeres en Chile. Con este nuevo instrumento, Santander busca contribuir al fortalecimiento y crecimiento de los negocios operados por mujeres, siguiendo la tendencia de los principales mercados desarrollados, y en línea con su propósito de ayudar al progreso de las personas y las empresas.
Para Miguel Mata, gerente general de Santander, “la colocación de nuestro primer instrumento de deuda sostenible va en línea con la estrategia que está realizando el Banco a nivel global en materias ESG y refleja nuestra sólida posición de liderazgo en índices de sostenibilidad como Dow Jones, Vigeo Eiris, MSCI, FTSE4Good y S&P IPSA ESG. El resultado de la operación evidencia también la excelente recepción de parte de los inversionistas internacionales, aun en los tiempos de alta incertidumbre que estamos enfrentando”.
Con esta nueva acción, Santander Chile responde con hechos concretos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas. En efecto, en 2019 la entidad definió 10 compromisos para adherir a los ODS, entre ellos, el ayudar a más personas a progresar y disfrutar de los beneficios del crecimiento con inclusión financiera, a través del acceso a productos y servicios de este tipo y mejorando su conocimiento en esta materia mediante la educación. Para esto, la entidad tiene como objetivo global la inclusión financiera de 10 millones de personas entre 2019 y 2025.Síguenos en nuestras Redes Sociales