Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
24 Marzo 2015
El politólogo expuso frente a más de 600 personas en el Seminario “Construyendo Confianza para el desarrollo”, para luego participar de un panel de conversación.
Frente a más de 600 invitados, el influyente politólogo norteamericano Francis Fukuyama expuso en el IV Seminario de Estudios y Políticas Públicas de Banco Santander: “Construyendo confianza para el desarrollo”. El experto en política internacional se refirió a la importancia de que las instituciones y sociedades democráticas sean capaces de reformarse a sí mismas, para mantener su legitimidad y evitar caer así en lo que él llama la “decadencia política”. Es esta materia la que el profesor Fukuyama aborda en su último libro “Political Order and Political Decay”, publicado en septiembre de 2014.
El también autor de “El fin de la historia y el último hombre” habló en su intervención sobre los destacables cambios que ha enfrentado Chile en el último tiempo, siendo evidente el crecimiento que ha tenido la clase media en el país. Así, recordó que “la clase media es la más peligrosa de todas las castas sociales, porque sus expectativas son más altas que la de los pobres”. De hecho, “virtualmente todas las grandes revoluciones político sociales han sido lideradas por personas de clase media”, afirmó.
Respecto de la crisis de confianza que vive el país, el profesor Fukuyama sostuvo que “la fuente fundamental de confianza de los gobiernos es su actuación”. Agregó que “hay que permitirles a las instituciones funcionar para superar la crisis de confianza por la que están atravesando”.
Junto a Francis Fukuyama también estuvieron presentes en el panel de conversación el ex canciller Alfredo Moreno y el ex ministro Secretario General de Gobierno, Enrique Correa. La instancia fue moderada por el economista jefe y gerente de la división de Comunicaciones, Estudios y Políticas Públicas de Banco Santander, Pablo Correa, quien sostuvo una conversación con los invitados sobre el rol del Estado en el Chile de hoy, y cómo reconstruir confianzas en un país donde existe un sentimiento de desconfianza general.
Síguenos en nuestras Redes Sociales