Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
25 Marzo 2013
Más de 300 personas asistieron al seminario de Políticas Públicas “Mercado de Capitales: Nuevas Reglas, Nuevo Juego”, organizado por Banco Santander el 21 de marzo.
Más de 300 personas asistieron al seminario de Políticas Públicas “Mercado de Capitales: Nuevas Reglas, Nuevo Juego”, organizado por Banco Santander el 21 de marzo.
La exposición inaugural estuvo a cargo de Claudio Melandri, gerente general de Santander Chile, quien se refirió al camino que debiese seguir el sistema financiero del país. “Debemos estar dispuestos a revisar la forma en la que hemos estado trabajando y las normas que nos rigen”, señaló.
Por su parte, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, enfatizó que las autoridades deben estar atentos ante eventuales vulnerabilidades del mercado de capitales, por lo que llamó a ampliar su monitoreo ante «el riesgo de que en Chile seamos autocomplacientes, dada la resiliencia del sistema financiero local a los eventos que culminaron en la crisis internacional de 2008, y a nuestra rápida recuperación económica posterior».
Luego, los superintendentes Solange Berstein (Pensiones), Raphael Bergoeing (Bancos e Instituciones Financieras) y Fernando Coloma (Valores y Seguros), conversaron junto a Roberto Sapag, director de Diario Financiero y revista Capital sobre los impactos de las recientes regulaciones financieras y adelantaron algunos puntos de la agenda para 2013, entre ellos la inclusión y educación financiera.
El segundo panel se centró en la nueva legislación financiera, que tiene entre sus ejes la protección al consumidor y la estabilidad del mercado de capitales. El debate estuvo a cargo de el senador Ricardo Lagos W., miembro de la comisión de Hacienda del Senado; los diputados Miodrag Marinovic y Ernesto Silva, miembros de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja; y el senador Eugenio Tuma, quien forma parte de la Comisión de Economía de la Cámara Alta. Esta mesa redonda fue moderada por el Economista Jefe de Banco Santander, Pablo Correa.
Síguenos en nuestras Redes Sociales