Cargando el sitio, no recargues la página.

18 Julio 2025

Chilenas destacan en Londres en programa global de liderazgo femenino SW50 de Santander

La iniciativa, impulsada por Banco Santander y London School of Economics (LSE), a través de Santander Open Academy, busca potenciar el liderazgo femenino a nivel mundial.

Chilenas destacan en Londres en programa global de liderazgo femenino SW50 de Santander

Cuatro chilenas fueron parte de la XV edición del Santander W50 (SW50), una instancia que reunió a 50 mujeres líderes de todo el mundo para vivir una experiencia formativa de alto nivel. Este evento convocó en Londres a directivas de 11 países, quienes durante una semana compartieron formación intensiva, experiencias profesionales y espacios de desarrollo personal.

Organizado por Banco Santander junto a la London School of Economics and Political Science (LSE), el programa de Santander Open Academy forma parte del compromiso de la institución con la equidad de género y el desarrollo profesional de las mujeres en puestos de liderazgo.

Durante el encuentro, las participantes accedieron a clases magistrales, sesiones de coaching individual y grupal, espacios de networking y conferencias sobre liderazgo global. Esta formación busca no solo perfeccionar sus habilidades directivas, sino también consolidar una red global de mujeres que ocupan roles estratégicos en empresas, instituciones y organizaciones en sus respectivos países.
“Fue una experiencia transformadora. No solo por la exigencia académica o el prestigio del programa, sino por cómo está diseñado para conectar, para provocar cambios profundos y duraderos en quienes participamos”, relata Bárbara Bonati, presidenta ejecutiva de Fundación Ingeniosas: Ciencia y Tecnología para Todas, y una de las chilenas seleccionadas.

Por su parte, María José Montero, directora de ACAFI, Fundación Olivo y Ameris AGF, comentó que “nos sentimos parte de algo más grande: una comunidad generosa, diversa y comprometida. Aprendimos que el liderazgo se construye desde el comportamiento, no desde la personalidad. La autoconciencia es la base: no puedes influir si no sabes quién eres”.

Uno de los aprendizajes más valorados por las asistentes fue comprender el liderazgo como un proceso colaborativo, donde la empatía, la diversidad y el propósito común cobran protagonismo. Además de fortalecer competencias como la toma de decisiones en contextos complejos, se generaron lazos de confianza entre mujeres de distintos países, impulsando una red de apoyo a largo plazo.

“En Santander, reconocemos el valor del liderazgo femenino como una clave para construir empresas más resilientes, diversas y competitivas. Celebramos el rol protagónico que están asumiendo las mujeres en la alta dirección de instituciones, empresas y organizaciones —en especial nuestras representantes en la edición global del programa Santander W50 en Londres— una experiencia transformadora que no solo fortalece sus capacidades directivas, sino que también
potencia su papel como agentes de cambio en el país y el mundo” señaló Luis Araya, gerente Banca Empresas e Instituciones de Santander.

La edición 2025 marcó un hito en la historia del programa: por primera vez se organizaron ediciones locales en 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay), con el objetivo de identificar y visibilizar a las 50 mujeres más destacadas de cada nación.
A nivel global, más de 800 mujeres han participado en las 14 versiones anteriores de SW50. En esta nueva etapa, las 550 finalistas de cada versión local (50 por país), pudieron acceder a un curso online de liderazgo entregado por el LSE.
Santander SW50 es parte del compromiso del Banco con el talento femenino, la formación continua y la transformación positiva del liderazgo en el mundo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales