Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
26 Mayo 2017
La nueva publicación realizada en conjunto por Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino fue presentada en el Edificio de la Armada en Valparaíso.
En el marco de la conmemoración de los 400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos, Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino se propusieron honrar la historia de uno de los lugares más inhóspitos del mundo, pero que tiene una relevancia y riqueza geográfica, estratégica, biológica y científica que aún no se puede calcular.
Claudio Melandri, gerente general y country head de Banco Santander junto a Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino, le hicieron entrega de esta obra al Comandante en Jefe de la Armada, almirante Enrique Larragaña en un evento de lanzamiento que se realizó en el histórico Edificio de la Armada en Valparaíso.
“Este libro nos sorprende con imágenes y la historia de la zona más austral de Chile y el mundo. Un lugar tan fascinante que ha alcanzado renombre internacional, por su importancia en la prehistoria, historia, ciencias y literatura mundial. En Banco Santander estamos convencidos que además de desarrollar una labor comercial que es propia, hay un rol que va más allá de los negocios y que es aportar al crecimiento de las personas, de las empresas y de la comunidad”, señaló Claudio Melandri, quién también destacó el apoyo de la Armada para concretar este proyecto.
Por su parte el Almirante Enrique Larragaña, agradeció ser parte del lanzamiento de este libro que describe uno de los lugares más importantes para la Armada y el país. “La obra que hoy se presenta, sin duda que es un aporte para todos quienes buscan conocer más sobre este lugar, sus bellezas naturales, su entorno, su biología y tengo la certeza que así será reconocido. Cabo de Hornos es agreste, inaccesible y desafiante, donde las más ricas tradiciones navales hacen gala en esos mares tormentosos y donde los jóvenes marinos se convierten en hombres de mar”, dijo el comandante en jefe de la Armada.
Carlos Aldunate contó detalles de cómo surgió la idea de hacer este libro y de que nunca imaginaron la dimensión lo que era involucrarse en este proyecto. “Este es el lugar donde chocan los dos océanos más grandes del planeta, protagonista de las navegaciones más osadas de las que se tenga conocimiento. Fue un desafío revisar los temas que íbamos a incluir, eran muchos y cada vez aparecían más. Agradezco a todos los que se colaboraron a que esta obra saliera a la luz”.
Cabo de Hornos es un libro acogido a la ley de donaciones culturales y que será distribuido a distintas bibliotecas y colegios. Así, esta obra se convierte en la número 32 de la extensa colección publicada durante más de 30 años entre el Banco Santander y El Museo Chileno de Arte Precolombino.
Síguenos en nuestras Redes Sociales