Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
11 Diciembre 2023
Este es el libro número 37 de la colección y realiza un recorrido por todo nuestro país mostrando la naturaleza y vida silvestre desde una mirada científica y cultural.
Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino presentaron su nuevo libro "Fauna, un recorrido por el endemismo de Chile”. Este título, el número 37 de una importante colección realizada entre ambas entidades, habla sobre la vida animal y vegetal endémica del país, recorriendo de norte a sur, contando su historia geológica y biológica. A lo largo del libro se destacan especies como el zorro culpeo, el huemul, la ranita de Darwin o el flamenco chileno, animales que son propios de nuestro país y que representan un patrimonio natural altamente significativo.
El lanzamiento se realizó en el Parque Tumbes en Talcahuano con presencia de vecinos, alumnos y profesores de la escuela Villa Centinela Sur y autoridades de la zona. También estuvieron presentes Cristián Hernández, director del Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción, y Enrique Rodríguez, director del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción, coeditores de este libro, y Cecilia Puga, directora del Museo Chileno de Arte Precolombino.
En la presentación, Román Blanco, gerente general y country head de Banco Santander, destacó la importancia de esta colección y su aporte al patrimonio histórico, cultural, natural y científico de cada uno de los 37 títulos publicados. “Con el libro `Fauna´ buscamos hacer un nuevo aporte a la cultura de Chile, divulgando el rol ecológico que cumple la fauna endémica en todos los ecosistemas del país que es necesario proteger. Invito a todos los chilenos y chilenas a revisar y deleitarse con este y todos los libros que hemos desarrollado a lo largo de 42 años y que están disponibles para descarga gratuita”, señaló.
En tanto, Cecilia Puga resaltó el trabajo editorial y su difusión: “Los artículos de este libro se van organizando según las áreas geográficas de Chile y ellos se van articulando con base en la relación de los pueblos originarios con la fauna”, sostuvo.
“Estamos orgullosos de la extensa colaboración que tenemos con Santander, la que se traduce en que diariamente tenemos entre 10 a 15 descargas de esta colección. Lo anterior refleja el interés por acceder a este contenido gratuito. Esta iniciativa nace de la intención de democratizar este conocimiento y se distribuye en muchas bibliotecas a lo largo de Chile”, añadió Puga.
Por su parte, Cristián Hernández, director del departamento de Zoología de la Universidad de Concepción, señaló que “sin la alianza con Banco Santander no se podría haber logrado este maravilloso resultado. Ésta es una iniciativa que reunió a profesionales con conocimiento en cultura y ciencia, con personas que están interesadas en colaborar en esta materia, como lo ha sido Santander, quien es el gran responsable de sacar adelante este proyecto. Sin este libro no podemos conocer nuestra biodiversidad en los aspectos que se reflejan a lo largo de sus artículos”.
“Fauna, Un recorrido por el endemismo de Chile” ya está a disposición del público para su descarga online en forma gratuita, en el sitio web corporativo del Banco, en su sección “Santander y la Cultura”, y en la página web del Museo Chileno de Arte Precolombino.
Síguenos en nuestras Redes Sociales