Cargando el sitio, no recargues la página.

09 Diciembre 2024

Santander auspicia concierto sinfónico en el Estadio Nacional, organizado por la Universidad de Chile

La orquesta dirigida por Rodolfo Saglimbeni junto al Coro Sinfónico Universidad de Chile interpretarán la Novena Sinfonía de Beethoven, un clásico de la música en un histórico encuentro.

Santander auspicia concierto sinfónico en el Estadio Nacional, organizado por la Universidad de Chile

El próximo sábado 21 de diciembre se llevará a cabo en el Estadio Nacional un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, en el que interpretarán de manera gratuita la Novena Sinfonía de Beethoven. Junto a estos cuerpos artísticos se presentarán la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana y el Coro de Estudiantes de FOJI.

Oda a la Fraternidad -cuyas entradas ya se encuentran disponibles en el sistema Puntoticket- prosigue al evento Santiago Sinfónico, que durante enero de 2024 llevó a los mismos conjuntos artísticos a recorrer distintos puntos de la capital, reuniendo a más de 40 mil personas en torno a Carmina Burana, de Carl Orff.  

La Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, destacó que, con esta continuidad de la realización de conciertos, proponen posicionar estas experiencias artísticas como una tradición. "Es muy importante para la Universidad de Chile mostrar que la calidad y la gratuidad van de la mano, que algo que puede ser gratis también puede ser lo mejor que tiene este país. A este evento le hemos llamado 'Oda a la fraternidad' y esa fraternidad parte desde el momento en que se hace posible gracias al apoyo de los auspiciadores. Es muy importante apelar a esa idea de nación, donde nos encontramos todos y todas, y nos reconocemos como iguales", aseguró.

Entre los auspiciadores se encuentra Banco Santander, institución que por años ha estado ligada a la música y la cultura. Fernando Larraín, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones, Marketing y Estudios del Banco, destacó que “poder colaborar con una obra como esta es extremadamente relevante, porque estamos convencidos que es necesario ayudar a generar mayor acceso a la cultura. Estamos seguros de que las alianzas público-privadas son las que nos van a ayudar, además, a poder avanzar en el crecimiento económico que Chile necesita”.

Por su parte, Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comentó que “esperamos que más de 30 mil personas puedan disfrutar de un concierto que, como muy bien lo dice su nombre: Oda a la Fraternidad, va a ser fundamental en el contexto actual”, en el cual “convocarnos en torno al arte, la cultura y al patrimonio es algo que creemos fundamental".

Solista e invitados especiales

Junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y al Coro Sinfónico Universidad de Chile estarán las voces solistas de Andrea Aguilar, soprano galardonada con el primer lugar en el Concurso Internacional de Canto Lírico de Trujillo, Perú (2012); Evelyn Ramírez, mezzosoprano de amplia trayectoria, con una reconocida carrera a nivel nacional e internacional y premiada en numerosas ocasiones por el Círculo de Críticos de Arte; Patricio Saxton, tenor y  director general artístico de la compañía de Artes escénicas tecnológicas Unrealstage; y Patricio Sabaté, premiado como “Mejor Solista Nacional” por el Círculo de Críticos de Arte de Chile en los años 2009 y 2014.

Además, como artistas invitados, el concierto contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, bajo la batuta de Christian Lorca, junto al Coro de Estudiantes FOJI, dirigidos por Cecilia Barrientos. Ambos elencos, pertenecientes a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, interpretarán un repertorio que incluye obras como la Marcha Triunfal, de la ópera Aida de Giuseppe Verdi, y Aleluya, de El Mesías de George Frideric Handel.

El compositor y director ejecutivo de la FOJI, Pablo Aranda, destacó la convocatoria a ser parte de este evento, “en el que miles de personas y familias podrán apreciar el talento de nuestros jóvenes músicos. Presentarse en un escenario de estas características, y poder compartir junto a eximios músicos, constituye una experiencia inolvidable para sus vidas y un reconocimiento a su dedicación, tiempo y estudio puesto en la práctica orquestal”; añadiendo que “será una gran oportunidad para nuestros becados y becadas de la OSEM y del Coro de Estudiantes compartir un espacio musical con la Sinfónica Nacional, pues varios de sus integrantes son instructores y profesores de nuestros becados y becadas".


Síguenos en nuestras Redes Sociales