Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
14 Mayo 2021
A través de expertos, se profundizó en esta zona de Chile, fuente de inspiración para “Estrecho de Magallanes: tres descubrimientos”.
Para conocer más acerca de la zona más austral del territorio chileno, se llevó a cabo el seminario virtual “Conociendo el Estrecho de Magallanes, patrimonio y diversidad en la escuela”, instancia en la que participó Andrea Osorio, directora del aprendizaje por el futuro de Fundación Chile; Gabriela Acuña, coordinadora pedagógica del Área de Educación del Museo Chileno de Arte Precolombino, y Ricardo Rozzi, profesor titular de la Universidad de Magallanes.
A través de la mirada de los expertos, se buscó profundizar en el extremo austral, fuente de inspiración para “Estrecho de Magallanes: tres descubrimientos”, el más reciente libro publicado por Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino. A partir de esta edición, se desarrollaron cuadernillos educativos para todos los grupos de escolares, abordando desde la educación parvularia hasta cuarto medio, fomentando así en ellos el conocimiento de esta zona y sirviendo también como material de apoyo para los docentes del país.
Josefina García, subgerenta de Relaciones Institucionales de Banco Santander, afirmó que “es muy grato poder mostrarles este nuevo material didáctico trabajado para niños desde prekínder hasta cuarto medio basado en nuestro último libro”. A su vez, recordó la alianza que existe entre Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino que ha permitido contribuir con importantes ediciones que destacan la flora, fauna, geografía y los pueblos originarios de nuestro país. “Estamos convencidos de que la empresa privada, además de desarrollar la labor comercial que le es propia, tiene un rol que va más allá de los negocios, aportando al crecimiento de las personas, de las empresas y de la comunidad en que realiza sus actividades. Es por esto que, con esta nueva entrega, Banco Santander mantiene su compromiso permanente de hace más de tres décadas con iniciativas culturales de gran calidad”, sostuvo.
Por su parte, Andrea Osorio destacó la importancia de los cuadernillos pedagógicos. “Estos materiales tienen un gran valor, sobre todo porque, si bien somos un país muy centralista, entrega una oportunidad al estudiante de poder ir más allá de la Región Metropolitana, para que puedan conocer un espacio tan alejado y distinto”. Así “pueden comprender que dentro de un mismo territorio tenemos realidades distintas”, afirmó.
En tanto, Carlos Aldunate, presidente del Museo Chileno de Arte Precolombino, señaló que a través de este libro “se hizo un homenaje a los pueblos originarios, con dos a tres capítulos dedicados específicamente a estos pueblos extraordinarios que habitaron al sur del mundo. Digo extraordinarios, porque son personas que se adaptaron a las condiciones increíblemente duras que tiene esta región”.
Este encuentro fue organizado por Santander, el Museo Chileno de Arte Precolombino, EducarChile y la Universidad de Magallanes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales