Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
08 Noviembre 2016
Investigadores y fotógrafos trabajaron en esta obra que recorre seis mil años de historia de la Isla y la vida de los antiguos navegantes de los mares de Chiloé.
Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino, con el apoyo de la Armada de Chile, presentaron “Chiloé”, libro que exhibe la innegable espectacularidad de esta isla, marcada por sus tradiciones, leyendas, arquitectura e inigualable geografía.
Dieciséis destacados investigadores y más de 20 fotógrafos dan vida a esta publicación de 345 páginas, que ahonda en este territorio que concentra gran parte de su historia, ritos, creencias y cultura en torno al mar.
El lanzamiento de este ejemplar fue realizado en Castro por el gerente general y country head de Banco Santander, Claudio Melandri, quien señaló que “el propósito de este libro es resaltar la particularidad de Chiloé dentro del contexto geográfico, biológico cultural e histórico de Chile. Esperamos que esta publicación contribuya al conocimiento de la isla y su cultura por parte de chilenos y extranjeros, indispensable para que preserven los valores tradicionales y se rescate el extraordinario patrimonio cultural y natural que ha conservado por siglos”.
En sus nueve capítulos, los autores Ricardo Álvarez, Renato Cárdenas, Jannette González, P. Gabriel Guarda O.S.B., Nicolás Lira, Rodriga Mera, Doina Munita, capitán de Navío Manuel Pinochet, Hernán Rodríguez, Rodney Anne Strabucchi, Francisco Ther, Rodolfo Urbina, Ximena Urbina, Marijke van Meurs, Isidro Vásquez de Acuña y Carolina Villagrán abordan, entre otros tópicos, los seis mil años de historia de la Isla; la vida de los antiguos navegantes de los mares de Chiloé; la descripción de las iglesias y el culto que existe en torno a ellas; los milcaos, la minga, el curanto y la chuchoca.
“Chiloé” es producto de la colaboración de casi tres décadas entre el Museo Chileno de Arte Precolombino y Banco Santander. En este lapso se han publicado 31 ediciones destinadas a rescatar el legado de las culturas americanas en nuestra sociedad, colección que se ampliará en 2017 con el lanzamiento del libro Cabo de Hornos.
Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino, agregó que “estos libros nos han permitido hacer un recorrido único por el legado imborrable de nuestra tierra e historia. Nos hemos adentrado en el norte de Chile para descubrir la riqueza de Arica, el desierto de Atacama y sus pueblos originarios, como es el caso de los diaguitas; hemos estado en la zona central, repasando los 14 mil años de Santiago; nuestro viaje también nos ha permitido visitar la zona sur y escarbar en algunas de las costumbres y tradiciones mapuches; y, por supuesto, nos ha permitido graficar la grandeza de nuestro Chile insular, con Rapa Nui y ahora Chiloé”.
Las actividades en torno al lanzamiento de Chiloé continuarán mañana, a las 19 hrs., en la Biblioteca Pública de Castro, donde se llevará a cabo una charla abierta a la comunidad, en la que participarán la historiadora y directora de Banco Santander, Lucía Santa Cruz; el director de la biblioteca pública de la ciudad, Ignacio Ibáñez, y las escritoras y coautotras del libro, Marijke van Meurs y Rodney Strabucchi.
Ejemplares de esta publicación serán donados a instituciones educacionales y culturales de Chiloé. Este trabajo está sujeto a la Ley de Donaciones Culturales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales