Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
08 Agosto 2014
Esta publicación, editada por Banco Santander y el Museo de Arte Precolombino, reúne artículos que describen este inmenso mundo que se muestra poco a nuestros ojos.
Destacados arqueólogos y antropólogos como José Berenguer, Carlos Aldunate, Claudio Mercado y Carole Sinclaire, entre otros, participaron en el libro Mar de Chile, el que fue presentado en el edificio Armada de Chile en Valparaíso.
Esta publicación, editada en conjunto entre Banco Santander y el Museo de Arte Precolombino, reúne artículos de estos importantes autores, que describen este inmenso y misterioso mundo que se muestra muy poco a nuestros ojos y que es parte fundamental de la historia, economía y desarrollo social de nuestro país.
“Mar de Chile es el libro número 30 de la colección que desde 1982 desarrollan ambas entidades y que busca rescatar las raíces e historia de Chile y América y ponerlas a disposición de todos los chilenos”, indica Claudio Melandri, gerente general y country head de Banco Santander.
“Este libro es especialmente interesante porque explora a través de diferentes perspectivas, ya sea científica, artística y/o cultural, el mundo del mar de nuestro país. Abarca desde el comportamiento de las corrientes marinas y fenómenos catastróficos como maremotos y tsunamis, las riquezas bajo el agua y hasta el arte desarrollado por el hombre en torno al océano”, explica Carlos Aldunate, director del Museo de Arte Precolombino.
Las imágenes de la publicación pertenecen a fotógrafos de reconocida trayectoria, como Guy Wernborne, especialidad en fotografía aérea; Eduardo Sorensen, en submarina; Fernando Maldonado, en arte y arqueología, Nicolás Aguayo, Nicolás Piwonka y otros.
Entre los autores del libro está Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010. El destacado académico escribió un artículo titulado “Chile es el Mar”, en que explica cómo funciona este ecosistema y plantea los grandes desafíos marítimos de Chile. El científico especializado en ecología marina puntualiza que nuestro país se debe a sí mismo el desarrollo de una cultura marítima profunda, la que hoy está reducida a pescadores artesanales y las poblaciones rapanui y chilota.
El acto fue presidido por autoridades de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos -Dibam- Armada de Chile, del Banco Santander y del Museo Chileno de Arte Precolombino. En la oportunidad, el Museo donó libros a la Dibam, los que serán distribuidos en todas las bibliotecas públicas del país y a la Armada de Chile, que también los utilizará con fines educativos.
Su edición está sujeta a la Ley de Donaciones Culturales y se puede descargar en http://www.precolombino.cl/biblioteca/mar-de-chile/, y también a través de Youtube.
Síguenos en nuestras Redes Sociales