Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
26 Diciembre 2022
Este libro está disponible para descarga gratuita en Santander y la Cultura y en la página web del Museo Precolombino.
Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino, y con el apoyo clave del Instituto Antártico Chileno (INACH), presentaron el libro “Antártica, una mirada desde Chile”, que recorre gráficamente la historia y los desafíos científicos del continente blanco, a través de sus casi 260 páginas.
Cada uno de los capítulos es desarrollado por destacados autores, entre los que se encuentra el escritor Óscar Barrientos Bradasic; la periodista Camila Buvinic; el geólogo Francisco Hervé Allamand; el empresario Juan Francisco Lecaros Menéndez; el director del Instituto Antártico Chile, Marcelo Leppe; el cartógrafo Álvaro Pinochet; los biólogos marinos Francisco Santa Cruz y Ricardo de Pol; el explorador polar Cristián Donoso y el compositor chileno Sebastián Errázuriz.
Román Blanco, gerente general y country head de Banco Santander Chile, hizo referencia al “espíritu antártico” que tan bien quedó graficado en las páginas de este nuevo libro. “Antártica, una mirada desde Chile” es un viaje a un continente en cuya inmensidad se esconde la historia de nuestro planeta y su evolución y que también es una reserva de esperanza para el futuro de la humanidad. Un lugar donde conviven nacionalidades diversas en paz y armonía, en el que todas las naciones comparten objetivos y miradas para preservarlo”.
“Con el libro Antártica buscamos hacer un nuevo aporte a la cultura de Chile, divulgando el patrimonio humano y natural de este magnífico país. Invito a todos los chilenos y chilenas a revisar y deleitarse con este y todos los libros que hemos desarrollado a lo largo de más de 35 años en Banco Santander, que ponemos a disposición de manera gratuita para descarga en nuestra página web Santander y la cultura”, agregó el ejecutivo.
Para Carlos Aldunate, presidente del Museo de Arte Precolombino, este libro busca retratar un fenómeno político-cultural único en el planeta, refiriéndose también al concepto de “espíritu antártico”. Desde su punto de vista, y debido a su lejanía, inaccesibilidad y condiciones extremas, “en la Antártica se han instalado comunidades científicas que buscan conocer este continente, y ven en sus amenazas ni más ni menos que nuestra subsistencia. Estas comunidades están inspiradas en nobles propósitos que van mucho más allá de mezquinos intereses políticos o ideológicos y son un símbolo de solidaridad, colaboración y participación. En este continente, la ciencia, respaldada por convenios internacionales, ha logrado este milagro”, destacó.
Con esta publicación, ya son 35 los títulos editados por Santander y el Museo Precolombino dedicados a contar y relevar el patrimonio humano y natural de América y, especialmente, de nuestro país. “Antártica, una mirada desde Chile” ya está a disposición del público para su descarga online en forma gratuita, en el sitio web corporativo del banco, en su sección “Santander y la Cultura”, y en la página web del Museo Chileno de Arte Precolombino.
Síguenos en nuestras Redes Sociales