Cargando el sitio, no recargues la página.

19 Diciembre 2024

Banco Santander lanza el cuarto volumen de la colección “Casas de Campo Chilenas”

El libro recorre 21 estancias rurales desde La Araucanía a Magallanes, celebrando el patrimonio arquitectónico y cultural del país

Banco Santander lanza el cuarto volumen de la colección “Casas de Campo Chilenas”

Banco Santander, en colaboración con la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile, presentó el cuarto volumen de la colección “Casas de Campo Chilenas”, un proyecto que busca rescatar y dar valor al patrimonio arquitectónico y rural del país. La obra, que reúne las historias y características de 21 estancias emblemáticas ubicadas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, se suma a los tres volúmenes anteriores, presentados en 2004, 2007 y 2017, respectivamente.

La serie “Casas de Campo Chilenas” nació con la misión de documentar y preservar las tradiciones, costumbres y paisajes rurales que forman parte del legado cultural del país. En esta cuarta edición, el libro destaca por su rigurosidad histórica y calidad artística, con fotografías de Max Donoso, textos de reconocidos autores e investigaciones lideradas por la académica de la Pontificia Universidad Católica, María José Vial, junto a un equipo de expertos.

Durante la ceremonia de lanzamiento realizada en Casas de Lo Matta, Román Blanco, gerente general y country head de Santander Chile, expresó que “hace 20 años presentamos el primer volumen de esta colección, con el propósito de rescatar este valioso patrimonio cultural y acercarlo a la comunidad. Hoy, con este cuarto volumen, reafirmamos nuestro compromiso por preservar nuestra historia, destacando las casas y familias que han contribuido al desarrollo de las regiones del sur de Chile. Este proyecto no solo celebra nuestra cultura, sino que también refuerza el rol de Santander como un agente de cambio para construir un mejor Chile para todos”.

Durante el encuentro, se destacó la colaboración de las familias que abrieron las puertas de sus casas, permitiendo documentar la arquitectura, historias y tradiciones que estas propiedades representan. Teresa Pereira, una de las fundadoras del proyecto, fue recordada con especial emoción, dado su aporte invaluable en las tres primeras ediciones y su compromiso con la cultura rural chilena.

Por su parte, María José Vial, indicó que “ha sido fascinante recorrer el territorio desde La Araucanía hasta Magallanes y no solo conocer las casas, sino que su historia y a las personas que la han habitado, ya que todas estas casas se conservan hoy en las manos de quienes las fundaron y de quienes las crearon. Para mí es maravilloso que haya una institución como Banco Santander que tenga la preocupación, la sensibilidad y que destine fondos a este tipo de proyectos de conservación y de difusión del patrimonio chileno”.

Un recorrido por el sur del país

Este cuarto volumen -que se puede descargar en forma gratuita en Santander y la Cultura- incluye 21 casas rurales cuidadosamente seleccionadas, desde Flor del Lago en Villarrica hasta Cameron en Tumaiquel, cada una acompañada por una monografía que detalla su historia, características arquitectónicas y contexto cultural. La publicación contó con el respaldo de la Ley de Donaciones Culturales y la producción fue realizada por Morgan Impresores, con diseño a cargo de Andrés Urrutia.

Román Blanco cerró la ceremonia destacando que “este libro es un regalo para todos los chilenos. A través de sus páginas, invitamos a conocer y valorar el espíritu y la tradición de nuestras casas de campo, contribuyendo a preservar nuestra identidad nacional y a celebrar el esfuerzo de quienes han mantenido viva esta herencia”. El evento concluyó con la entrega simbólica del libro a las familias participantes y a los principales colaboradores del proyecto.

Síguenos en nuestras Redes Sociales