Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
05 Noviembre 2021
El Banco ha consolidado su trabajo para convertirse en una compañía responsable en el desarrollo de su negocio.
La agencia evaluadora de riesgos socioambientales Vigeo Eiris mejoró de forma importante la calificación de Santander Chile en su análisis 2021, aumentando su puntaje ESG lo que le permitió al Banco ascender desde una evaluación de “robusto” a “avanzado” e instalarse como uno de los tres mejores bancos retail en esta dimensión dentro de un universo de 89 compañías evaluadas en mercados emergentes.
Santander Chile experimentó mejoras respecto de la medición anterior en el puntaje total ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, por su sigla en inglés), pasando de 58 puntos de 100 en 2019 a 62 puntos de 100 en 2021, lo instala al Banco como una de las más sólidas instituciones financieras en materia ESG y también como una de las empresas mejor perfiladas dentro del conjunto de 854 compañías de la región analizadas.
Por dimensión, el ranking señala que Santander Chile experimentó avances sustantivos en cada área evaluada, destacando el aspecto Ambiental, con un notable aumento de 46 a 58 puntos; en el tema Social, la buena nota previa avanzó de 63 a 64 puntos y en Gobernanza el alza fue de 56 a 60 puntos.
Estos resultados se deben a que Santander Chile ha consolidado su trabajo para convertirse en una compañía responsable en el desarrollo de su negocio, manteniendo siempre presente factores medioambientales, sociales y de gobernanza en su estrategia.
Miguel Mata, gerente general de Santander Chile, afirmó que “estos resultados indican que seguimos avanzando por el camino correcto que todas las empresas, independiente de su rubro, debemos transitar en un contexto donde el cambio climático es una emergencia mundial que amenaza nuestra forma de vida. Asimismo, el desarrollo sostenible de las comunidades también es una prioridad y es parte de lo que significa ser un banco cada día más responsable, generando impactos positivos para todos nuestros grupos de interés”. El ejecutivo agregó que “preocuparnos por la sostenibilidad no es una declaración de buenas intenciones, sino que se traduce en acciones concretas, pues es parte integral de nuestra estrategia, cruzando de esta forma la manera en la que abordamos nuestro negocio”.
Vigeo Eiris es una agencia que evalúa a las empresas que integran criterios ESG en sus estrategias, operaciones y administración, comprometidas con la promoción del desarrollo económico, inversión responsable y la creación de valor sostenible. La versión 2021 de este ranking de mercados emergentes en particular consideró un universo de 4.930 empresas de 29 sectores y 15 países.
En 2019, Santander firmó los Principios de Banca Responsable, un marco de acción para asegurar que la industria desarrolle su negocio respetando el entorno medioambiental y social, convirtiéndose así en una forma de responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Además, es miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance (NZBA), también promovida por UNEP-FI, con el fin de ayudar a movilizar el apoyo financiero necesario para construir una economía global de emisiones cero y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Síguenos en nuestras Redes Sociales