Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
29 Marzo 2017
El proyecto consistirá en un curso para capacitar a directivos de escuelas, una encuesta para tener un diagnóstico y la elección de embajadores en esta materia.
Sólo cuatro de cada diez chilenos sabe de educación financiera, este bajo nivel de conocimientos sobre conceptos básicos llevó al Centro de Políticas Públicas UC y Banco Santander a unirse en 2016 en el proyecto “Educación financiera en la escuela”. Esta iniciativa, que busca aumentar el acceso al conocimiento para así mejorar las decisiones financieras que toman los chilenos, continuará en 2017 enfocándose en los directivos de escuelas, en realizar un diagnóstico certero de la realidad actual y en la difusión del conocimiento financiero entre las comunidades.
En el marco de esta iniciativa se realizará un curso que proporciona herramientas para que los directores y equipos de gestión de establecimientos de educación básica y media sean capaces de liderar proyectos transversales de educación financiera en sus instituciones. El objetivo es que permitan desarrollar competencias en el ámbito financiero entre sus alumnos y se entregarán 150 becas por parte de Santander.
Ignacio Elzo, subdirector de Capacitación del Centro de Políticas Públicas y quien lidera el proyecto, destaca el gran aporte que se puede hacer desde los establecimientos educacionales: “Trabajar la educación financiera de forma innovadora desde la Escuela, con el Director como eje central y motor del cambio, ayudará a transformar la vida de las personas y de las comunidades escolares de Chile”.
Por su parte, Consuelo Alvear, jefa de Sostenibilidad de Banco Santander se refiere a la importancia de impulsar iniciativas de este tipo desde la banca: “Queremos seguir contribuyendo al progreso de las personas, y una forma de hacerlo es impulsando acciones concretas que permitan disminuir las brechas de información que existen en esta materia, sobre todo en los años de escolaridad. Sabemos que la salud financiera de las personas repercute directamente en su calidad de vida”.
Para contar con un diagnóstico de la situación actual se llevará a cabo una encuesta que permitirá conocer la percepción que tienen los chilenos sobre la educación financiera. Qué conceptos manejan, qué brechas existen, qué pasa con el sobrendeudamiento y el ahorro entre las personas serán algunos temas sobre los que se arrojarán luces.
El tercer componente del proyecto será la implementación de “Embajadores de la educación financiera”. Los seis mejores alumnos del curso realizado en 2016, todos directores de escuela, asumieron el compromiso de promover, motivar y visibilizar la importancia de la educación financiera en su comunidad escolar a través de charlas en las que compartirán lo aprendido. Desde el Centro de Políticas Públicas se les entregará herramientas y un Kit para que puedan realizar estas actividades.
Además, en un colegio de La Pintana se implementará “Gymkana Financiera», el proyecto ganador del concurso Las lucas se educan que se realizó en 2016.
Síguenos en nuestras Redes Sociales