Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
25 Junio 2014
Esta plataforma complementa a Sanodelucas personas, que fue lanzada en 2013 y que incluye contenidos que siguen las directrices de la OCDE sobre esta materia.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Banco Santander presentó hoy Sanodelucas Pyme, una plataforma digital cuyos contenidos apuntan a entregar información de educación financiera para emprendedores y pequeños empresarios.
Sanodelucas (www.sanodelucas.cl), plataforma dirigida a personas, nació hace un año para hacer un aporte a la sociedad desde el corazón del negocio bancario y contribuir a reducir las asimetrías en cuanto a información respecto a los productos financieros.
Claudio Melandri, country head y gerente general de Banco Santander explicó que con Sanodelucas se constató que muchas personas con proyectos productivos los ponían en marcha bajo el mismo esquema que manejaban sus finanzas personales, sin distinguir los ingresos, gastos ni contabilidad, lo que redundaba en una situación difícil de manejar en muchos casos. “De la misma forma, algunas oportunidades quedaban sin explorar debido al limitado acceso a herramientas de financiamiento, a los que con información y conocimiento podrían haber accedido sin arriesgar su capital”, añadió.
Hoy, Sanodelucas Pyme, al igual que el portal dirigido a personas, entrega un marco teórico y conceptos para gestionar y administrar las finanzas e inversiones, innovadoras herramientas para el día a día y descripción y orientación en el uso de los instrumentos financieros.
Esta plataforma incluye contenidos que siguen las directrices de la OCDE, para así fomentar conductas que mejoren la calidad de vida de las personas y contribuyan al desarrollo sostenible del país.
“La salud financiera de una pyme pasa por saber reconocer los desafíos, planificar a tiempo y proyectar el crecimiento del negocio, conociendo y utilizando oportunamente los diversos instrumentos y servicios financieros”, explicó Pablo Correa, economista jefe y gerente de la División de Comunicaciones, Estudios y Políticas Públicas de Banco Santander. “Estamos convencidos de que a mayor fortaleza de las pymes, hay menor desigualdad en los ingresos, por lo que reforzar este sector es vital para un crecimiento sólido y con equidad”, agregó.
En el lanzamiento del programa, que se realizó en CasaPiedra, intervino el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien señaló que “un tema fundamental es el hecho que la educación financiera tiende a emparejar la cancha. Si tenemos un mercado en que las contrapartes conocen y saben lo que están tratando, vamos a tener un mejor mercado y mejores relaciones. Si los actores sienten que son tratados de manera justa, vamos a tener mercados más competitivos, con más confianza y donde exista la posibilidad de generar más y mejores instrumentos financieros, lo que está relacionado con el crecimiento del país”.
Síguenos en nuestras Redes Sociales