Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
27 Diciembre 2017
La actividad es la primera de varias etapas que buscan transformar la ribera poniente del río. Esta iniciativa es financiada por Banco Santander y Megacentro.
Con la presencia de autoridades y vecinos del sector se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto Mapocho Limpio, que en su fase piloto se implementará en la ribera del río entre Puente Carrascal y Costanera Sur, con lo que se busca transformar la zona en un lugar de esparcimiento para la comunidad.
En la ceremonia participaron Miguel Mata, subgerente general de Banco Santander; Alfredo Moreno, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); Janet Awad, primera vicepresidenta de Sofofa; Hernán Besomi, presidente de la empresa de logística y bodegaje Megacentro; el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y los alcaldes de Cerro Navia, Mauro Tamayo, y de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández, entre otras autoridades.
La ribera del río está convertida hoy en vertederos ilegales de basura y en un foco de vulnerabilidad social y, a través de esta iniciativa, se busca transformar –con la colaboración del sector privado- en un espacio limpio y seguro, y mejorar además con ello la primera imagen de las personas que entran a Santiago.
“Al mirar el río, en un tramo de no más de 10 kilómetros, se pueden ver las diferencias que existen en la ribera del sector oriente y del poniente. Cuando supimos de esta iniciativa no dudamos en ofrecer toda la colaboración del Banco, porque es una idea que mejorará el sector para miles de familias que contarán con un nuevo lugar para recrearse. Es por eso que invitamos a otras empresas a hacerse parte de este proyecto”, señaló Miguel Mata durante la jornada.
La primera etapa piloto se desarrollará en Quinta Normal y Cerro Navia, frente a Megacentro Carrascal, en un espacio de 8.000 m2 y con un costo de aprox 20.000 UF. La iniciativa es ejecutada por la Fundación Urbanismo Social y cuenta con la asesoría del Premio Nacional de Arquitectura, Juan Sabbagh.
“Mapocho Limpio es un ejemplo de proyecto urbano que prioriza el involucramiento de todos los actores de un territorio, donde el centro son las personas. Solo así podremos construir una ciudad más justa y humana”, destacó Pilar Goycoolea, directora de la Fundación Urbanismo Social.
Mapocho Limpio Carrascal se completará el 2do trimestre de 2018, y simultáneamente se está desarrollando el diseño del segundo piloto en Puente Petersen de 40.000 mts cuadrados a cargo del arquitecto Cristián Fernández. Se espera seguir sumando a más empresas que se comprometan con la iniciativa, para seguir replicando tramos en todo el Mapocho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales