Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
18 Noviembre 2021
Esta iniciativa se enmarca en “Santander Verde”, propuesta de valor integral para los clientes que incluye otras alternativas ecofriendly.
Con el propósito de contribuir al progreso de las personas y al cuidado del planeta, Santander lanzó su primera hipoteca verde pensada para la compra de viviendas sustentables y bajas en impacto ambiental, basadas en certificaciones existentes en la industria, como la CVS, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la LEED.
Además, este producto beneficia a los clientes con una tasa de interés preferencial y también al planeta. En efecto, Santander compensará la huella generada por cada hipoteca verde cursada, mediante la compra de bonos de carbono equivalentes a 1 tonelada, junto con realizar un aporte a las ONG que buscan conservar la biodiversidad de ecosistemas chilenos que son parte del programa Huella. De esta manera, el producto se alinea con el propósito de ayudar a los clientes a transitar a una economía más verde, compensar los impactos secundarios asociados a todo el proceso en cual intervienen terceros ajenos al banco y apoyar la protección de la biodiversidad del país.
Miguel Mata, gerente general de Santander Chile, sostuvo que “una vez más queremos innovar con productos que sean atractivos para nuestros clientes y que también respondan a los desafíos que enfrenta el mundo. Este crédito hipotecario verde es reflejo de que nuestro Banco incorpora dentro de su estrategia el compromiso por contribuir al cuidado de nuestro planeta”.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, señaló que “como Ministerio estamos muy contentos con este acuerdo. El Crédito Hipotecario Verde es un instrumento financiero para la adquisición de viviendas nuevas certificadas sustentablemente por el Minvu, donde se considerarán -entre varias especificaciones- dos iniciativas nuestras, como la Calificación y la Certificación Energética de Viviendas. Creemos que marca buenos precedentes en relación a la banca y las iniciativas verdes, este es un crédito que se hace cargo de la huella de carbono y el impacto ambiental que se produce en las viviendas”.
Este producto se enmarca en “Santander verde”, una completa oferta de valor que busca impulsar productos ecofriendly y apoyar la inversión en empresas que sean social y medioambientalmente responsables. De esa manera, esta propuesta se alinea al compromiso del Banco por contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades.
“Riesco Leguía” de Indesa es el primer proyecto inmobiliario asociado al hipotecario verde. A futuro, son más de 40 los proyectos que ya están en vías de certificarse como vivienda sustentable.
Santander verde
“Santander Verde” es una propuesta de valor integral para los clientes que, además de este innovador crédito hipotecario, incluye otras alternativas ecofriendly como el programa Huella de Carbono, iniciativa que permite a los clientes compensar voluntariamente el impacto ambiental de las compras realizadas con sus tarjetas de crédito Santander, haciendo un aporte a diversos proyectos de conservación en Chile o compra de bonos de carbono.
Gracias al programa Huella ya se han compensado más de 2.000 toneladas de carbono y se financió la primera etapa del proyecto “Corredores bilógicos para fauna nativa” en el Parque Hacienda el Durazno, administrado por la Fundación Llampangui en la Región de Coquimbo. Finalizado ese primer hito, hoy las compensaciones se canalizan a la Fundación Huilo Huilo, para contribuir a la implementación de un sistema de monitoreo para fortalecer su programa de reintroducción del huemul, en la Región de los Ríos.
“Santander Verde” también contempla una alternativa para quienes buscan invertir. En efecto, a través de Santander Asset Mangament, los clientes pueden acceder al primer fondo mutuo con criterios ESG de la gestora, enfocada en compañías de alta calidad y con sólidos criterios medioambientales, sociales y de gobernanza. Adicionalmente, esta oferta de valor pone a disposición de los clientes una serie de beneficios y descuentos en comercios sustentables, siendo esta una iniciativa pionera dentro de la industria financiera.
Síguenos en nuestras Redes Sociales