Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
13 Septiembre 2022
Con esta iniciativa, el Banco será una de las primeras grandes empresas en Chile en producir su propia energía renovable a través de seis centrales, ubicadas en cuatro regiones.
Con el objeto de avanzar hacia un funcionamiento más sustentable de las operaciones de Santander Chile, a fines de 2021 se anunció la construcción de seis plantas solares que permitirán inyectar en la red eléctrica nacional unos 3.600 MWh por año, equivalentes al consumo de 72 oficinas del Banco.
Actualmente, las centrales de energía solar presentan un importante estado de avance, lo que permitirá, entre el último trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, puedan entrar en operación las plantas que estarán ubicadas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y del Maule. Se espera que la primera central que entre en funcionamiento sea la de Santa María, en Valparaíso, para noviembre de este año.
Este avance se ha logrado gracias a un acuerdo con Gasco Luz, Four Trees Capital y, recientemente, con Levering Energy Solutions SpA, a través de contratos de arriendo a 10 años de estas centrales y que involucrarán un pago anual de unos US$360.000 por parte de Banco Santander.
Gracias a esta acción, Santander Chile se convertirá en el primer banco del país en tener este tipo de compensación energética, ya que toda la carga de electricidad que se inyecte a la red será reconocida como consumo de energía de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) por parte del Banco. Esta acción permitirá reducir la huella de carbono de la institución en 1.500 toneladas CO2 por año.
“Vemos con entusiasmo cómo la construcción de las plantas solares que permitirán compensar el consumo energético del Banco avanzan a paso firme. Este será un gran hito para la industria, porque podrá marcar la pauta respecto a lo que se viene en materia de aporte y preocupación por el medioambiente de parte de las grandes empresas chilenas”, comentó el gerente de Servicios de Banco Santander, Rafael Barbudo.
Con el levantamiento de estas centrales de energía solar, el Banco se pone en línea con uno de los compromisos fijados por el grupo Santander a nivel global, para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsados por las Naciones Unidas. Santander se puso como propósito que para el año 2025, el 100% de la energía que utilicen provenga de fuentes renovables.
Síguenos en nuestras Redes Sociales