Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
26 Octubre 2020
Los establecimientos interesados en realizar este curso tienen hasta el 26 de octubre para inscribirse.
En abril pasado se lanzó la plataforma de educación financiera “El Futuro es Ahorra” (elfuturoesahorra.cl), iniciativa del Centro de Políticas Públicas UC junto a Banco Santander. Desde entonces, más de 3.700 alumnos de 1° medio de todo Chile se han inscrito para realizar este curso, gracias al cual han aprendido sobre conceptos claves, procesos económicos y técnicas financieras. De esta forma, están participando de este programa 32 colegios pertenecientes a las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, del Libertador Bernardo O’Higgins, Maule y Aysén.
Leonardo Poveda, alumno del Liceo San José UR de Puerto Aysén, afirmó que “he aprendido a interiorizarme en la economía en distintos ámbitos. Hoy soy estudiante, pero estoy aprendiendo a ser responsable para una posterior vida laboral, para poder administrar de mejor forma mis dineros”. Agregó que “en los colegios falta educación financiera y es importante, sobre todo, para cuando seamos adultos. Esto se ve reflejado en la sociedad chilena que se endeuda demasiado a veces por cosas que no son necesarias”. Según Poveda, los conceptos aprendidos gracias a “El futuro es ahorra” los ha aplicado no solo a nivel personal, sino que también le han permitido ayudar a su familia.
Víctor Correa, docente del mismo establecimiento, sostuvo que este curso “ha sido muy positivo para los alumnos, pero también para mí como profesor, porque es una herramienta más que permite acercar la economía”. Y es que para Correa “es un conocimiento, una disciplina que nos impacta todos los días en lo que compramos, cuando nos endeudamos, cuando adquirimos un crédito, etc. La plataforma tiene la virtud de presentar estas problemáticas prácticas que nos surgen en el día a día y se enseñan los contenidos económicos necesarios para la vida cotidiana”. Además, señaló que para aprender estos contenidos “qué mejor que usar la tecnología, una plataforma amena, con un estilo de juego y con videos y que les permite a los alumnos, si completan todas las actividades, llegar a tener un diploma”.
Para Ignacio Elzo, subdirector de Capacitación del Centro de Políticas Públicas UC, esta plataforma “ha sido un gran aporte en la formación de jóvenes informados y responsables, conscientes de las decisiones económicas que deben tomar desde temprana edad. Además, pueden traspasar estos conocimientos en su entorno familiar”. Por otra parte, agregó que “las herramientas de innovación digital en educación han ido en aumento y son un muy buen complemento para abordar temáticas relevantes como esta. Invitamos a todos los colegios a que sigan inscribiéndose de aquí al 26 de octubre”.
Roberto Sapag, gerente de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad de Banco Santander, sostuvo que “estamos muy contentos del interés que ha generado esta plataforma, que facilita el aprendizaje de los estudiantes en conceptos claves para lograr una adecuada salud financiera, no solo para el momento actual que están viviendo los alumnos, sino que para su futuro. Adquirir estos conocimientos desde temprana edad ayuda a que las personas sean más conscientes de las implicancias de sus decisiones en materia de finanzas personales y eso, sin duda, es un factor muy importante para su progreso. Esperamos que más establecimientos y estudiantes puedan inscribirse en este curso que hoy, considerando el difícil momento económico, toma más relevancia que nunca”.
Síguenos en nuestras Redes Sociales