Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
08 Mayo 2025
Universia y Banco Santander convocaron el Primer Encuentro Nacional de MetaRed en Chile. El programa incluyó presentaciones sobre las acciones 2025.
Universia y Banco Santander convocaron el Primer Encuentro Nacional de MetaRed en Chile, que reunió a los integrantes de los comités ejecutivos de MetaRed TIC (transformación digital), MetaRed X (emprendimiento universitario) y MetaRed ESG (sustentabilidad y responsabilidad social), en el auditorio de la Universidad de Talca (Sede Quebec) de Santiago.
MetaRed surge a fines de 2018, tras la realización el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, realizado en la Universidad de Salamanca, España, con el fin de propiciar el trabajo colaborativo en red de las instituciones de educación superior iberoamericanas.
En el evento participaron 34 directivos de 15 casas de estudios, entre ellos, nueve vicerrectoras y vicerrectores económicos, quienes aportaron su visión respecto de las temáticas que pueden tener mayor impacto para la educación superior chilena.
El programa incluyó presentaciones sobre las acciones 2025, comentadas por los secretarios ejecutivos de cada red y una dinámica de grupos para reflexionar y definir proyectos a desarrollar conjuntamente, de tal manera de aunar esfuerzos y lograr avances de alto impacto para las instituciones.
Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades e Instituciones de Banco Santander y director general de Universia Chile, destacó el espíritu colaborativo que se aprecia en las instituciones: “En tiempos en que el avance tecnológico y la innovación avanzan a pasos agigantados, el trabajo colaborativo es la respuesta para enfrentar con éxito los grandes temas que están impactando a la educación superior chilena y global. Las tres redes han logrado importantes hitos en forma individual, y los nuevos proyectos conjuntos que han surgido en este primer encuentro serán un gran aporte también. En nombre de Universia y Banco Santander agradezco la colaboración y compromiso de un total de 217 directivos, que representan a 51 instituciones nacionales, y que este año están participando activamente en los grupos de trabajo de las tres redes”.
Principales conclusiones
Tras el workshop, Ariela Vergara, secretaria ejecutiva de MetaRed TIC Chile y directora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Talca, destacó que “fue una actividad fructífera, donde pudimos convocar a los Comités Ejecutivos de las tres redes con el propósito de desarrollar e idear proyectos y desafíos conjuntos, pudiendo beneficiarnos de las capacidades instaladas y de la experiencia de los directivos que conforman cada red. A través una dinámica grupal, respondimos preguntas estratégicas que nos permitan buscar mecanismos, desafíos, indicadores de impacto y también una gobernanza en el trabajo que abordamos y que pretendemos seguir potenciando a través de las tres redes”.
A su vez, Anahí Urquiza, secretaria ejecutiva de MetaRed ESG y directora de Innovación y presidenta del Comité por la Sustentabilidad de la Universidad de Chile, puso en relieve que “hemos visualizado que estos desafíos (en torno a emprendimiento, tecnologías de la información y sustentabilidad) están entre los principales que tienen nuestras instituciones, pero no se pueden ver completamente por separado, sino que tenemos que verlos de forma articulada y en conjunto, ya que nuestros planteles deben responder de forma mucho más rápida. Universia, a través de la articulación de redes, nos permite hacernos cargo de estos desafíos e ir generando soluciones que podemos compartir entre las instituciones”.
En esa misma línea, Alex Parnas, secretario ejecutivo de MetaRed X Chile y director de Emprendimiento del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, resaltó que “en este encuentro expusimos cuáles son las líneas estratégicas de las tres redes y buscamos un planteamiento de trabajo en común, apoyado por Universia y Banco Santander, y que también lo podamos escalar a nivel internacional a los ocho países donde está presente MetaRed”.
Sobre MetaRed
Es un proyecto colaborativo de trabajo conjunto con universidades de Iberoamérica, sobre los desafíos que viven. Se ha convertido en una red internacional de redes que fortalece capacidades y amplía las oportunidades y horizontes de las instituciones de educación superior. Es una iniciativa internacional de Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander.
Los tres ámbitos de colaboración principales son: transformación digital (MetaRed TIC), emprendimiento universitario (MetaRed X) y sostenibilidad y responsabilidad social (MetaRed ESG). Son las propias universidades las que definen, gestionan y lideran el desarrollo y evolución de MetaRed. Esta alianza única les permite compartir experiencias, aprender de expertos y resolver retos comunes, dirigiendo juntas su desarrollo mediante grupos de trabajo, estudios, foros, herramientas y recursos, intercambiando mejores prácticas y promoviendo la movilidad internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales