Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
29 Septiembre 2025
En esta segunda versión, se espera impactar positivamente a 16.750 personas.
Tras un exhaustivo proceso, Santander seleccionó los 19 proyectos ganadores de la segunda versión de sus Fondos Concursables, una iniciativa -en colaboración con la Corporación Simón de Cirene- que apoya propuestas de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro que promuevan el bienestar social o financiero de las comunidades que más lo necesitan.
En concreto, además de la Región Metropolitana, cerca del 90% de los proyectos seleccionados se ejecutarán en las regiones de Tarapacá, de Coquimbo, de Valparaíso, de O’Higgins, del Maule, del Biobío, de Ñuble, de La Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos y de Aysén, distribuyéndose así los $250 millones destinados por Santander en esta oportunidad.
Soledad Ramírez, gerenta de Sostenibilidad del Banco, sostuvo que “esta iniciativa, que se desarrolla por segundo año consecutivo, impactará a través de distintas acciones a cerca de 16.750 personas a lo largo de Chile”. Además, afirmó que “cuando empresas y organizaciones sin fines de lucro trabajan de forma conjunta en proyectos innovadores, se abren caminos para mejorar el bienestar de quienes más lo necesitan, transformando desafíos en oportunidades reales de desarrollo humano". La ejecutiva hizo hincapié en los proyectos en materia de bienestar financiero, toda vez que “se alinean con el propósito de Santander de apoyar a las personas a obtener más o mejores conocimientos que puedan aplicar en su vida diaria. Siempre es momento de aprender sobre educación financiera, para sentar las bases de un presente y futuro más próspero”.
Cada organización ganadora será acompañada por un colaborador del Banco, quienes de forma voluntaria y desde su experiencia los guiarán y apoyarán en la ejecución de las iniciativas. Los ganadores realizarán también el curso “Estrategias de Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales”, apuntando a la sostenibilidad futura de las organizaciones, ya que el Banco busca apoyarlas más allá de estos proyectos específicos.
Iniciativas que generan cambios
Las organizaciones finalistas, que ejecutarán sus proyectos entre agosto y diciembre de 2025, están divididas en: (i) comunitarias, (ii) sociales que ejecutan un proyecto piloto, (iii) sociales que quieren consolidar un proyecto y (iv) ganadores de 2024 que quieren continuar su proyecto, escalar e impactar a más personas.
Así, entre las propuestas están la creación de huertos comunitarios, acciones de bienestar para cuidadores de niños en residencias de protección, proyectos para evitar el acoso y ciberacoso, entre otros. Además, algunas organizaciones seguirán trabajando, por ejemplo, en la entrega de educación financiera a mujeres en sectores vulnerables como Bajos de Mena o La Pintana, para emprendedores de la red de Banigualdad y para personas en proceso de obtención de su vivienda.
Boris Muñoz, director del Festival “Ciencia sin ficción” de la Fundación Chile 2100, señaló que “nosotros denominamos a este festival como el más inspirador de Chile, ya que lo hemos desarrollado en cuatro oportunidades en la Región del BioBío, convocando a más de 20.000 niños y niñas. Lo que buscamos es promover el pensamiento crítico en estos jóvenes y, gracias al apoyo de estos fondos de Santander, por primera vez saldremos de BioBío, llevándolo a la Región de Ñuble, donde esperamos inspirar a más de 2.000 niños y niñas”.
Natalia Rebolledo, directora ejecutiva de la Fundación Un alto en el desierto, afirmó que “por segundo año estamos en los Fondos Concursables Santander, a través de nuestro programa de educación hídrico-ambiental, donde en las escuelas de la Región de Coquimbo reutilizamos el agua de los lavamanos para riego. Estos Fondos Concursables no han permitido incluir a más establecimientos educacionales y fortalecer nuestra organización con capacitaciones”.
En el siguiente link está disponible el listado completo de las organizaciones ganadoras.
Síguenos en nuestras Redes Sociales