Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
07 Julio 2020
El programa comenzó la etapa del Braincamp, que consiste en una semana de talleres para que los equipos elaboren sus proyectos y opten por llegar a la final.
Fueron 357 los postulantes a BRAIN Chile 2020, programa de aceleración de emprendimientos de base científico-tecnológica, originados en instituciones de educación superior nacionales e internacionales, y que este lunes 22 de junio inició el Braincamp con los 35 mejores proyectos seleccionados.
Los equipos que siguen en competencia, provenientes de Perú, Ecuador Colombia, Argentina y diferentes regiones de Chile, participarán en una semana de talleres orientados a entrenar el desarrollo de prototipos y modelos de negocio. .
El foco de los proyectos de este año está puesto en áreas como salud, minería y metalurgia, medioambiente, alimentación, construcción, acuicultura, energía, manufactura, innovación en servicios y agricultura.
La iniciativa repartirá $64 millones, 24 de ellos para los mejores 12 proyectos elegidos para la etapa de aceleración ($2 millones para cada equipo) y $40 millones a repartir entre los elegidos para llegar a la final, que además presentaran sus emprendimientos en una feria de prototipos.
En las cinco ediciones del programa han participado más de 1.500 personas provenientes de cerca de 100 instituciones de educación superior, tanto de Chile como del extranjero, y 55 proyectos han recibido el apoyo en la aceleración con más de $320 millones en premios.
Del laboratorio a mercado
El programa creado en 2015 por la Pontifica Universidad Católica de Chile en alianza con el Banco Santander busca apoyar la transferencia al mercado de aquellas ideas surgidas a partir de investigaciones, para que maduren y se conviertan en soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas.
Los emprendimientos acelerados por BRAIN Chile, en las áreas de salud, industria, educación, alimentos y energía, entre otros han logrado levantar un capital de más de 3,5 millones de dólares en fondos públicos y privados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales