Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
05 Mayo 2023
La iniciativa, que es respaldada también por la fundación "Crecer con todos", se implementará en los 12 colegios de la Belén Educa.
Con el lanzamiento del programa “Primero Lee”, que contempla biblioteca en el aula, planificaciones para docentes y mentorías entre otros recursos, Belén Educa, Santander y Crecer con Todos se sumaron a la cruzada nacional para que los niños y niñas aprendan a leer. Esta iniciativa beneficia a 2 mil estudiantes, de 1° y 2° básico de los 12 colegios de la red.
El director ejecutivo de Fundación Belén Educa también integrante del Consejo de Reactivación Educativa del Mineduc, Pedro Larraín, realizó un llamado enfático: “A Chile le urge que nos pongamos de acuerdo en aquello que es central y de todo sentido común, que es potenciar la educación. Nosotros como Fundación estamos comprometidos en hacer bien el trabajo para que las niñas y niños reciban educación de calidad, que por justicia merecen y necesitan”.
Román Blanco, gerente general y country head de Banco Santander Chile, señaló, que “hace ya más de 20 años trabajamos junto a Fundación Belén Educa, esperando contribuir con un grano de arena al enorme esfuerzo que hacen para entregar a miles de niños y niñas la mejor educación posible, incentivándolos siempre a terminar sus estudios para luego continuar con la educación superior” dijo.
Asimismo, Román Blanco se refirió a la importancia de la colaboración con Fundación Belén Educa porque, “apoyar a los niños en sus primeros años a que aprendan a leer, escribir y comprender lo que leen es clave para más y mejores oportunidades. Sabemos que esto ha sido un talón de Aquiles para la educación chilena, desde hace años, y que se vio profundizado por los efectos que dejó la pandemia al alejar a los niños de las aulas. Tenemos que hacernos cargo de esta situación y hacerlo en forma resuelta y valiente, para disminuir y ojalá eliminar definitivamente esta brecha”.
A la vez, asistió al lanzamiento la coordinadora Nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, Viviana Castillo, quien agradeció el programa. Recalcó que “recuperar las brechas de aprendizajes que dejó la pandemia no es un ejercicio solo del Estado o que se pueda hacer sin el aporte de privados o de la sociedad civil, sino que es un ejercicio que nos convoca a todos como país”.
En la actividad, que se realizó en el colegio Cardenal Carlos Oviedo Cavada de Maipú, también estuvieron presentes Jorge Figueroa, jefe provincial del Ministerio de Educación zona poniente y Paula Cruzat, directora de Crecer con Todos.
La jornada contempló una visita a las salas de segundo básico del colegio y una demostración de las habilidades lectoras adquiridas por los estudiantes. Belén Educa logró cerrar la brecha de lectura que había generado la pandemia, según el estudio revelado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) realizado con información de los 12 colegios. El objetivo actual del programa es seguir disminuyendo la brecha que existe desde antes de 2019.
Datos del programa "Primero Lee":
• Programa con alcance a 2 mil estudiantes de 1° y 2° básico.
• Apoyo a la labor de 54 profesoras/es.
• Impacto positivo en el proceso de lectoescritura.
• Es elaborado por la fundación “Crecer con todos”, ejecutado por Belén Educa y financiado por Banco Santander.
• Se realiza un acompañamiento por parte de una mentora para equipos directivos y docentes, en el que se llevan a cabo talleres de desarrollo y actualizaciones quincenales. También se realizan planificaciones diarias para todo el año orientadas a fortalecer aspectos como conciencia fonológica, procesos de mecanización, codificación y de comprensión, para el acercamiento a la lectura y la escritura.
• Cuenta con bibliotecas de 51 libros en cada sala.
• Busca incentivar el goce lector.
• El programa no pretende imponer un método, aunque sí tiene una estructura, temporalidad y periodicidad. Entrega herramientas y fortalece el desarrollo de las docentes, a través de la autonomía.
Síguenos en nuestras Redes Sociales