Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
18 Marzo 2019
La entidad destinará 30 becas para periodistas, en el marco de su compromiso con la educación, herramienta clave para el progreso de las personas y el país.
Con una charla magistral del presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, se lanzó el Diplomado en Periodismo Económico, impulsado por la Asociación Interamericana de Periodistas de Economía y Finanzas (AIPEF) y dictado por la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, estuvieron presentes las empresas auspiciadoras de este diplomado, entre ellas Banco Santander, las que destinarán 30 becas a periodistas del círculo de AIPEF.
Roberto Sapag, gerente de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad de Santander, recordó que “el Banco tiene un compromiso de largo plazo con la educación en sus distintas instancias, pues estamos convencidos de que en la medida en que tengamos más y mejores niveles de educación, ayudaremos a las personas a progresar. La labor que realizan los periodistas es clave para que la sociedad pueda contar con información clara y fidedigna sobre los hechos que ocurren en el ámbito económico. Que participen de este Diplomado del cual somos auspiciadores nos permite seguir contribuyendo y aportando al país con educación financiera, pues ellos son los canales a través de los cuales la ciudadanía puede informarse, para así tener una opinión sobre los factores que influyen en el desarrollo de nuestra economía”.
El presidente de la AIPEF, Nicolás Paut, destacó que “este es el proyecto más importante en la historia de la Asociación en Chile”. Recordó que la misión de esta organización “es ayudar a que todos sean mejores comunicadores, y la labor que nos otorga la ciudadanía tiene una enorme responsabilidad, ya que muchas veces el presente y futuro de un país es definido por cómo los diferentes integrantes de la sociedad interactúan en las distintas plataformas en las cuales nosotros incidimos como facilitadores”.
La charla magistral dictada por el presidente del Banco Central, titulada “Expectativas, percepciones, proyecciones y confianza: precisiones relevantes para la política económica”, permitió entender las diferencias entre los principales indicadores económicos y qué es lo que buscan medir. Al inicio de su exposición, Mario Marcel destacó que comprender cabalmente estos conceptos permiten entender de mejor forma el escenario del país. “Pueden cambiar los contextos y las condiciones, pero es fundamental mantener una confianza institucional y políticas públicas estables”, afirmó.
El Diplomado, dirigido a profesionales que trabajan en medios de comunicación o en áreas de comunicaciones de organizaciones, contará con un equipo docente integrado por Rodrigo Valdés, ex ministro de Hacienda; los periodistas Felipe Aldunate, Azucena González, Juan Carlos Camus, la profesora de datos económicos Chloe Kim, y el socio de Focus Capital y ex gerente de la Corredora de Bolsa de Santander, Francisco Errandonea.
Síguenos en nuestras Redes Sociales