Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
09 Junio 2021
Este programa busca potenciar las competencias pedagógicas de docentes universitarios a través de la innovación educativa.
Banco Santander lanzó las Becas Santander Skill, | Innovation in Teaching- Laspau, dirigidas al profesorado de educación superior que quiera potenciar sus competencias pedagógicas y que se encuentre impartiendo clases en instituciones universitarias de alguno de los siguientes países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, EEUU, México, Perú, Portugal, Polonia, Uruguay o Reino Unido.
Este programa se ofrece en español, portugués e inglés, es totalmente online y ha sido diseñado en exclusiva por Laspau afiliada a la Universidad de Harvard, una organización sin fines de lucro y larga trayectoria en innovación educativa y formación de profesores universitarios. El claustro de docentes acredita una amplia experiencia internacional y proviene de instituciones como Harvard University, Université du Québec, o University of Groningen, todas integrantes en la red de Laspau.
Con este curso, los participantes asimilarán las mejores prácticas a nivel mundial para la docencia universitaria y para un aprendizaje efectivo. El objetivo es ofrecerles las herramientas para que se conviertan en agentes de cambio en su comunidad de docentes a través de la generación de redes y buenas prácticas. Para ello, tendrán que elaborar su propio proyecto pedagógico considerando los principios del aprendizaje activo y desde modelos de “diseño inverso” o “backward design curriculum.”
Los beneficiarios de la beca dispondrán de ocho semanas para completar el curso, siendo la dedicación semanal de entre 8 y 10 horas, donde contarán con el apoyo de mentores de formación (expertos en pedagogía y enseñanza entre pares) que les irán guiando durante el programa en la elaboración de su proyecto final.
El programa de formación contará con los siguientes contenidos:
Los temas centrales, los cuales serán abordados en cuatro módulos temáticos, son los siguientes:
Los módulos tendrán componentes sincrónicos y asincrónicos. Se utilizará la metodología de “aula invertida,” en la cual los participantes se prepararán con una semana de anterioridad con elementos asincrónicos: lecturas, tareas y discusiones en equipo. Los participantes trabajarán en equipos internacionales y multidisciplinarios, y contarán con mentoría para un aprovechamiento óptimo.
El programa tendrá un evento de cierre, el Foro de la Excelencia Pedagógica de la Enseñanza y el Aprendizaje (FEPEA) en el cual los participantes presentarán en equipo un resumen de lo aprendido y la comunidad académica, tomadores de decisiones de las universidades participantes, representantes de instituciones y del hub de innovación de Massachusetts, serán convocados para ver los resultados.
Los participantes recibirán un certificado digital de participación en el curso de formación siempre que completen el programa de forma satisfactoria y realicen las tareas y actividades propuestas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales